InicioCULTURAMás de 148 películas conforman la programación de la Semana de Cine...

Más de 148 películas conforman la programación de la Semana de Cine de Lugo, que homenajeará a la actriz María Vázquez

Publicada el


Más de 148 películas formarán parte este mes de septiembre de la Semana de Cine de Autor de Lugo, que llega a su XLVII edición y que se celebrará entre los días 22 y 28 con proyecciones en cinco espacios culturales de la ciudad.

Este viernes se desveló el contenido de este festival, organizado por la asociación Fonmiñá en colaboración con la Xunta de Galicia, Diputación, Concello de Lugo y USC, además de un sinfín de colaboradores del ámbito sociocultural de la ciudad, que también estuvieron presentes en su presentación oficial en la Sala de Nuevas Tecnología, que se quedó pequeña para acoger al gran número de asistentes.

Los miembros de Fonmiñá Xulio Xiz y Manuel Curiel fueron los encargados de desglosar el contenido del programa que se desarrollará en dos vías diferenciadas pero íntimamente relacionadas, las propias proyecciones y las actividades complementarias.

En el primer grupo serán más de 148 proyecciones, aunque este número se corresponde solo con las oficiales y no se incluyen los visionados que se realizarán en las actividades complementarias. 50 de estas serán en lengua gallega. Este año, como avanzó Curiel, se presentaron al festival un total de 1365 películas, un nuevo récord de aspirantes a concurso, «y eso que somos uno de los pocos festivales que no tiene premios en metálico», explicó.

Se mantienen como siempre las secciones habituales con ‘O mellor do ano’ e a ‘Sección Oficial’ todos los días a las 10.00 y 22.00 horas, respectivamente, en el auditorio Gustavo Freire. Todas estas películas contarán este año con la proyección cortometrajes antes del film.

También el ciclo infantil es en este centro, que este año quedó reducido a una única película, ‘Flow, un mundo que salvar’, que podrá verse el sábado 27 a las 12.00 horas. Esta reducción responde a la inclusión de la sección ‘Cine de Nadal’, con proyecciones todas las tardes de martes a jueves en la Sala de la Xunta de Galicia, y que se corresponden con películas de animación.

Asimismo, en este marco se proyectarán 13 largometrajes de la sección de ‘Cine Galego’, también de martes a viernes, a las 18.00 y 20.00 horas.

La Diputación Provincial acogerá dos ciclos, a las 17.30 horas será el momento de los documentales y a las 20.00 el cine homenaje, que esta año estará presidido por la celebración del centenario de ‘La Quimera de Oro’, de Charlot, que es también el protagonista del cartel de la Semana de Cine, obra del lucense Primitivo Marcos, que hizo varios diseños antes de escoger el actual. Esas pruebas se sortearán entre el público de la sección oficial. La primera película homenaje será ‘A sombra do castiñeiro’, que se verá el lunes, de una laureada María Vázquez, actriz chantadesa que dio el gran salto por su papel en ‘Matria’.

Seis films de ‘Cine Español Inédito’ y uno para hablar de ’90 Anos de Radio en Lugo’ completan la programación cinéfila de esta semana con visionados en la Biblioteca Provincial.

O Vello Cárcere será el lugar que acoja las proyecciones de los cortometrajes, a las 17.30 horas serán los genéricos, y a las 20.00 horas los hechos en gallego.

PROGRAMACIÓN COMPLEMENTARIA

María Vázquez protagonizará uno de los muchos homenajes que conforman la programación de la Semana de Cine. La actriz inaugurará su placa en el Paseo del Cine, al igual que la que se dedicará a Enrique Muíño, conocido como ‘o gaucho galego’, que ya fue homenajeado en ediciones anteriores. El acto tendrá lugar el sábado 27 a las 13.00 horas aunque el lunes 22 se presentará el libro ‘María Vázquez, de María Matria’, de Manuel Curiel, a las 20.00 horas en la Diputación. También habrá un homenaje a la fotógrafa sarriana Mercedes Vázquez Saavedra y a los 53 años del Belén de Begonte, con la presentación de nuevos elementos que se incorporarán a la exposición de 2025.

Dentro de las actividades complementarias están previstas proyecciones en Aspnais y en los centros penitenciarios, así como una mesa redonda sobre el Alzheimer o la exposiciòn sobre los 25 años de la declaración de la Muralla como Patrimonio de la Humanidad, todo ello vinculándolo con el cine.

La organización avanzó también que contarán con mensajes grabados para proyectar en las sesiones de la propia María Vázquez, Melania Cruz y Abraham Cupeiro; sin olvidar la participación de la banda Sons e Soños o el concurso de escaparates promovido por Lugo Monumental.

Además de los organizadores, en la presentación estuvieron presentes también los representantes de las cuatro instituciones que subvencionan este evento.

Por primera vez asistió a esta presentación el director Xeral de Cultura de la Xunta, Anxo Lorenzo, que felicitó a la organización por alcanzar las 47 ediciones y por una programación «tan completa y diversa, que toca tantos aspectos de la vida». Asimismo, puso en valor el trabajo de María Vázquez «que impulsa más si cabe el audiovisual gallego después de su éxito en ‘Matria'», además de recordar la presencia de dos películas candidatas a los Oscar «que están vinculadas a Galicia».

«Debemos apoyar desde las instituciones nuestra cultura propia, en este caso la producción de cine en gallego», señaló por su parte la concejala de Cultura, Maite Ferreiro, quien añadió que «la experiencia nos demuestra que contamos con narradoras y narradores de gran talento, capaces de crear obras hermosas e interesantes que contribuyen a la defensa y promoción de nuestra lengua y de nuestra cultura, que es el faro que nunca debemos perder de vista». También destacó el gran número de mujeres directoras presentes en la cita de este año, una cita de la que dijo que «las y los aficionados al cine esperamos cada septiembre con la ilusión».

Ferreiro quiso además poner en valor la labor del Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá, «que lleva cerca de 50 años acercando el cine a la ciudadanía de Lugo», y concluyó recordando que «la Semana de Cine de Lugo es una de las actividades culturales más relevantes de la ciudad». Invitó también a los lucenses a ver los cortometrajes, «que en unos minutos de dan una bofetada de realidad».

Por su parte, Iria Castro subrayó que «la Semana de Cine es ya una cita consolidada en el calendario cultural al cierre del verano», y destacó que este evento «nos permite disfrutar de películas que no llegan a las salas comerciales, pero que poseen una gran calidad artística».

Ana Traseira, directora de la UNED Lugo, destacó que esta Semana de Cine marca el «inicio del curso y no hay mejor manera de empezarlo que ir al cine». Recordó que los alumnos de la entidad no tienen que pagar entrada, que es de 3 euros para el resto de públicos de las secciones oficial y mejor del año, ya que el las otras secciones es de entrada libre.

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

La fotógrafa Annie Leibovitz protagoniza la nueva exposición de la Fundación Marta Ortega Pérez en A Coruña

La Fundación Marta Ortega Pérez (MOP) acogerá a partir del 22 de noviembre en...

La Xunta apoya seis residencias artísticas en el Gaiás de proyectos de vanguardia

La Xunta apoya seis residencias artísticas en el Museo Centro Gaiás enfocadas en la...