El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, ha rechazado que hubiese «caos» o «falta de coordinación» por parte de la Xunta en las labores de extinción de los incendios registrados este verano y ha defendido la existencia de labores preventivas, frente a los reproches desde el BNG y el PSdeG.
Ha sido en la Comisión 7.ª de Agricultura, Alimentación, Gandaría e Montes, en la que el director xeral defendió el incremento de las ayudas para actuaciones preventivas, que no solo ha limitado al desbroce. «Un presupuesto aprobado de casi 45 millones de euros desde 2014 a 2023», ha señalado en relación a su departamento y en referencia a obra preventiva.
«490 pueblos defendimos», ha sentenciado en otra parte de su intervención para reivindicar la labor y para negar que se escudase en los técnicos, como le reprocharon desde la oposición, al aludir a la toma de decisiones.
«No se habla de los que conseguimos salvar», ha lamentado para insistir en que no hubo «falta de coordinación». Ha sido en una exposición, en respuesta a las preguntas de BNG y PSdeG, en la que aseguró que si no se pudo llegar a algunas localidades fue «porque no se podía o no debíamos por las llamas». Así, ha dicho que alguna cabeza de fuego llegó a tener «16 kilómetros de ancho».
El director xeral de Defensa do Monte destacó la labor realizada en días con «40 y 50 fuegos al día» y con simultaneidad de fuegos que vinculó con un problema «multicausal» para el que habrá, ha añadido, que buscar soluciones de «consenso».
FALTA DE PREVENCIÓN, PARA LA OPOSICIÓN
Por su parte, la socialista María del Carmen Rodríguez Dacosta ha aseverado que la Xunta no abordó «la mínima prevención y el resultado fue que el fuego arrasó el territorio». «No se puede decir que no hubiese avisos», ha sentenciado tras los incendios de 2017 y las recomendaciones de expertos.
«Hay datos que desmienten que la prevención estaba realizada», ha apostillado para incidir, además, en que «las brigadas municipales no funcionan» y reclamar medidas en este ámbito con personal y la suficiente formación.
En la misma línea, desde el BNG el diputado Secundino Fernández cuestionó la falta de cobertura de plazas o que hubiese personal de vacaciones en un momento de «alto riesgo». También sostuvo que los incendios más grandes fueron en «seis o siete focos y no los atendieron a tiempo».
«Solo valen para vender humo», ha asegurado en otra parte de su intervención en la que ha denunciado que faltó limpieza de fincas y que hubo adjudicaciones que no se realizaron o no a tiempo, con rechazo a este respecto de las denuncias efectuadas por el parlamentario nacionalista por parte del director xeral.
«Están tirando balones fuera», le ha replicado a este el diputado nacionalista al rechazar la defensa del representante autonómico en relación a la gestión frente a los incendios
OTROS ASUNTOS
En esta misma Comisión, ha intervenido, a petición propia, el director xeral de la PAC y de Control de la Cadena Alimentaria, Juan José Cerviño, para informar de la posición de Galicia respecto a la nueva PAC definida en el nuevo marco financiero plurianual 2028-2034.
En cuanto a la misma, ha cifrado en 80 millones la repercusión por, entre otras cuestiones, la pérdida de financiación. Respecto a la nueva PAC, ha criticado que se dejan de garantizar ayudas actuales y ha apuntado «que intensificará la diferencia entre territorios».
«Muchas ideas pero con un presupuesto mermado van a resultar irrealizables». Aunque ha manifestado que en algunas cuestiones beneficiaría a Galicia, ha insistido en que «va a ocasionar una merma en las ayudas al rural en su conjunto». Al respecto, ha dicho que se verá afectado el desarrollo rural y ha avanzado que la Xunta trabaja para minimizar los efectos, a la espera de que avance el proceso de negociación.
Desde la oposición, tanto BNG como PSdeG han pedido más inversión para «revertir» la situación en el rural y han acusado al BNG de no haber hecho nada en Bruselas, frente a la defensa de actuaciones por parte de los populares.
Por otra parte, el PP ha preguntado sobre los controles pra detectar en Galicia la presencia de dermatosis nodular, una enfermedad que afecta principalmente a los bovinos, con respuesta por parte del director xeral de Gandaría, José Balseiros, en relación a las medidas en explotaciones ganaderas y para evitar la presencia de la misma, así como las recomendaciones para evitar comprar ganado de países con afectación de esta enfermedad.