InicioDestacadasLos últimos datos de Copernicus sitúan a Galicia como la comunidad con...

Los últimos datos de Copernicus sitúan a Galicia como la comunidad con más hectáreas quemadas en agosto, 143.628

Publicada el


El 43% de la superficie quemada en agosto por incendios forestales en España está en Galicia, según datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus a 31 de agosto. Esto corresponde a un total de 143.628 hectáreas, lo que sitúa a la comunidad como la de mayor superficie afectada en el último mes.

En total, los incendios forestales han quemado 336.345 hectáreas en toda España durante el mes de agosto. Esta cifra es un 7 por ciento inferior a los últimos datos ofrecidos por Copernicus, que estimaba que entre el 1 y el 21 de agosto se habían quemado 362.473 hectáreas, debido a que la información satelital se va ajustando y mejorando su resolución.

Así lo ha avanzado este viernes la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante su comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica en el Congreso de los Diputados.

Los principales cambios afectan especialmente a aquellas comunidades autónomas que el día 21 de agosto, última información suministrada oficialmente por el Ministerio, seguían teniendo incendios forestales activos.

Por comunidad autónoma, la mayor superficie afectada se produce en Galicia, con 143.628 hectáreas, el 43%; Castilla y León, 141.264 hectáreas, 42%; Extremadura, 41.525 hectáreas, el 12%. Estas tres comunidades aglutinan el 97% de la superficie afectada en el mes de agosto. Las 10.000 hectáreas restantes se distribuyen en el resto de las comunidades autónomas que han tenido algún episodio de incendios durante el pasado mes de agosto.

De esa cifra, 325.000 hectáreas corresponden a grandes incendios forestales, incendios de más de 500 hectáreas, lo que supone que el 97% de la superficie afectada ha sido precisamente por estos grandes incendios forestales. La superficie arbolada afectada son 128.350 hectáreas, casi el 40% de la superficie afectada por los incendios.

En el caso de la Red Natura 2000, la superficie quemada por los incendios forestales asciende a las 146.190 hectáreas, es decir, el 43% de la superficie quemada.

Se han visto afectadas también áreas críticas para la supervivencia de más de 350 especies en peligro de extinción, vulnerables o en algún régimen de protección según el listado LESPRE, especies como el urugallo, especies como el oso pardo, el lince o la cigüeña negra.

«Nos enfrentamos a una pérdida que va más allá de lo inmediato. Los incendios tienen un efecto amplificador en otra de las grandes crisis que sufrimos, que es la crisis de la biodiversidad, un valor esencial. Un valor que también está sufriendo con crudeza esas zonas protegidas, ambientales, esas reservas de la biosfera», ha lamentado Aagesen.

últimas noticias

El PP critica la designación de Abalde como subdelegado del Gobierno tras el «déficit de 13 millones» que dejó en la UDC

El PP critica el nombramiento del diputado del PSdeG Julio Abalde como subdelegado del...

La Xunta ofrece colaboración a los ayuntamientos afectados por incendios tras habilitar ayudas

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha visitado este viernes Ponteceso...

Detenidas dos personas por 17 incendios forestales provocados en Vilalba (Lugo)

Agentes del Grupo de Investigación de Incendios de la Unidad de Policía Nacional Adscrita...

Ulloa Viva ofrece explicar al nuevo embajador luso la postura vecinal sobre Altri y ve «curioso» que no les ha llamado

La Plataforma Ulloa Viva, en un comunicacado difundido este viernes, ha tildado de "curioso"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece colaboración a los ayuntamientos afectados por incendios tras habilitar ayudas

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha visitado este viernes Ponteceso...

Ulloa Viva ofrece explicar al nuevo embajador luso la postura vecinal sobre Altri y ve «curioso» que no les ha llamado

La Plataforma Ulloa Viva, en un comunicacado difundido este viernes, ha tildado de "curioso"...

El plan de reducción de la burocracia permitirá ahorrar más de 120.000 horas de trabajo administrativo por curso

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha destacado que el...