InicioCULTURACristina Branco, Dakidarría, Queralt Lahoz o El Pony Pisador se suman a...

Cristina Branco, Dakidarría, Queralt Lahoz o El Pony Pisador se suman a la programación musical de San Froilán 2025

Publicada el


El Área de Cultura del Ayuntamiento de Lugo hizo pública esta mañana de lunes una nueva ampliación de la programación de las fiestas de San Froilán 2025, que se celebrarán entre el 4 y el 12 de octubre.

El teniente de alcalde de Lugo, Rubén Arroxo, y la concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, destacaron la presencia de varios artistas nacionales e internacionales como Cristina Branco, Dakidarría, Queralt Lahoz o El Pony Pisador, que se suman a Tanxugueiras, Xoel López o Lia Kali, que ya estaban confirmados.

«Se trata de un cartel que combina tradición y vanguardia, voces consolidadas y propuestas emergentes», señaló la edil nacionalista.

Por su parte, Arroxo subrayó que el San Froilán «no es solo un calendario de conciertos, sino una oportunidad para mostrar la identidad cultural de Lugo y poner en valor la ciudad como capital de la música y la convivencia. Queremos que vecinas y visitantes vivan la fiesta como una experiencia colectiva en la que se unan música, gastronomía y tradición».

El cartel de San Froilán 2025 queda configurado así con los ya confirmados Tanxugueiras, Xoel López, Lia Kali, Consorcio, Guadi Galego, Biznaga, Bala, Vera Fauna, Patáx y Lucía Pérez. A ellos se suman Dakidarría, Queralt Lahoz, Cristina Branco, Irmaus da Raia Seca, Germán Díaz, El Nido, SonDeSeu, Uxía, Nogen, Anxo Araujo, El Pony Pisador, Abril, De Ninghures, Mocho Gris, Loita Amada, Festikultores y Duendeneta.

Ferreiro añadió que la programación apuesta por la incorporación de bandas y proyectos de distintos puntos de España e incluso de Portugal, lo que enriquece el diálogo cultural. «Es fundamental dar espacio a artistas gallegos como Dakidarría o De Ninghures, que trabajan nuestra música desde una perspectiva contemporánea, pero también abrirnos a propuestas como las de Queralt Lahoz o Nogen, que aportan nuevos lenguajes», explicó.

Ferreiro concluyó que esperan que tanto la ciudadanía como los visitantes «sientan las fiestas como propias, disfrutando no solo de los conciertos en las plazas Horta do Seminario, Santa María y Mosqueira, sino también de la animación de calle y de las actividades en los barrios».

Arroxo recordó, además, que aún quedan por confirmar nuevos conciertos, pasacalles y actuaciones de orquestas que se darán a conocer en las próximas semanas y que completarán un programa con más de 200 actividades.

últimas noticias

(AM)Rural.- Rueda anuncia la construcción en 2026 de una fundación para impulsar la investigación forestal en Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que la Xunta construirá en...

Piden más de un año de prisión para dos acusados de agredir a una pareja por un presunto intento de robo en Ourense

El Ministerio Fiscal ha solicitado una pena de dos años y de un año...

El Pleno de la Diputación de Lugo aprueba destinar 5,1 millones a los convenios de la red de residencias hasta 2026

El Pleno de la Diputación de Lugo aprobó este martes la ampliación de la...

Boya defiende políticas «adaptadas» y garantizar servicios públicos «robustos» para hacer frente al abandono del rural

El secretario de Estado para el Reto Demográfico, Francisco Boya, ha defendido la necesidad...

MÁS NOTICIAS

Una muestra permitirá conocer el legado artístico de Asorey a través de 100 piezas, expuestas en Santiago hasta abril

La exposición 'Francisco Asorey. Unha recuperación necesaria' permitirá conocer alrededor de un centenar de...

Más personas de 18 a 35 años podrán recibir este año el ‘Bono Emancípate’, al aumentar en 250.000 euros su crédito

La Xunta ha ampliado en 250.000 euros el presupuesto del 'Bono Emancípate', lo que...

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....