InicioSOCIEDADVigo incorpora cinco nuevos buses híbridos a su servicio de transporte urbano,...

Vigo incorpora cinco nuevos buses híbridos a su servicio de transporte urbano, cuya flota tiene una edad media de 4 años

Publicada el


El servicio de transporte urbano de Vigo incorpora 5 nuevos autobuses híbridos (dos de ellos ya en funcionamiento) con una inversión de unos 2,5 millones de euros, y lo hace en plena prórroga del servicio, que está pendiente de la licitación de un nuevo concurso para la que será la adjudicación más elevada de la historia de la administración local viguesa, más de 460 millones.

El alcalde de la ciudad, Abel Caballero, ha participado este martes en la presentación de los nuevos vehículos, cinco autobuses modelo Solaris Urbino 12 Hybrid, de 12 metros de longitud, con tracción cien por cien eléctrica y etiqueta ECO por la reducción de emisiones.

El regidor ha destacado la calidad y confortabilidad de los nuevos buses, y ha puesto en valor que la edad media de la flota de este servicio público es de 4 años, «que es la edad media más baja de ninguna ciudad de España», según ha destacado Caballero, que también ha recordado que el bus urbano de Vigo es «muy, muy barato», ya que la inmensa mayoría de usuarios tienen billetes bonificados (o gratuitos en caso de los jubilados) a través de la tarjeta PassVigo.

Igualmente, el regidor ha señalado que el uso del bus urbano en la ciudad ya está prácticamente normalizado tras la pandemia de Covid y los problemas de índole laboral que afectaron a la empresa (en alusión a la huelga). «Yo quiero poner en valor el transporte urbano de la ciudad y lo que significa tener una ciudad compleja», ha proclamado, al respecto de la dispersión de población en áreas rurales.

Preguntado acerca de la incorporación de nuevos buses a la flota, cuando el servicio se encuentra en una prórroga forzosa (la concesión expiraba el pasado mes de junio) y a la espera del nuevo concurso, el alcalde se ha limitado a señalar que la compra de nuevos autocares es algo que «toca» ahora por contrato.

Finalmente, el regidor tampoco ha dado detalles de la tramitación del nuevo concurso, y simplemente ha señalado que «va bien, muy rápido», «en tiempo y forma».

CRÍTICAS DEL BNG

Por su parte, el grupo municipal del BNG ha criticado los ‘selfies’ del alcalde con los nuevos buses de Vitrasa, cuando el servicio «continúa con 250 frecuencias recortadas» desde la pandemia y con uno de los billetes más caros de España, y ha advertido de que no se puede tapar «con propaganda» esa realidad.

El portavoz del grupo nacionalista, Xabier Pérez Igrexas, ha vuelto a demandar al gobierno local que implemente mejoras en este servicio público y ha insistido en la necesidad de «remunicipalizar» el bus urbano para que deje de ser «gran negocio para unos pocos». «Menos ‘selfies’ con Vitrasa y más y mejor bus urbano para los vigueses», ha proclamado.

Por otra parte, ha vuelto a insistir en que todavía no se conocen las conclusiones del estudio encargado por casi 320.000 euros sobre la demanda del transporte urbano colectivo que, teóricamente, sirve de base para la nueva licitación del servicio, y cuyas conclusiones debían entregarse en octubre del año pasado.

últimas noticias

Rural.- La UE avisó en junio de que la Xunta, en 2024, preveía trabajos en menos de un tercio de los cortafuegos

Un informe del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (UE), publicado el 11...

Rural.- Rueda comparecerá en el Parlamento en el pleno del 9 de septiembre para abordar la crisis de los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, prevé comparecer en el primer pleno ordinario...

La Xunta espera que la reunión entre sus técnicos y Raxoi sobre la zona de mercado tensionada sea «productiva»

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, ha trasladado que...

Rural.- (AM)La Xunta rebaja la alerta en Ourense tras 14 días de nivel 2 ante la peor ola de fuegos del siglo en Galicia

El Gobierno gallego ha rebajado este martes el nivel de alerta en Ourense al...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La UE avisó en junio de que la Xunta, en 2024, preveía trabajos en menos de un tercio de los cortafuegos

Un informe del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (UE), publicado el 11...

La Xunta espera que la reunión entre sus técnicos y Raxoi sobre la zona de mercado tensionada sea «productiva»

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, ha trasladado que...

Rural.- Sindicatos piden ceses en la Consellería de Medio Rural por la «nefasta» gestión de la ola de incendios

Los sindicatos CCOO, CSIF y UGT exigen ceses y relevos en la Consellería de...