La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha indicado este lunes que las comunidades autónomas gobernadas por el PP «han vuelto a hacer negligencia en sus funciones» durante los incendios forestales que han afectado a estos territorios a lo largo de este verano y ha considerado que eso «es un peligro para la sociedad».
Asimismo, ha apuntado que los ‘populares’ se han dedicado «a la confrontación» y «al insulto, como siempre» y ha instado al presidente de la Generalitat valenciana y presidente del PP en la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, a sumarse al Pacto de Estado contra los incendios y en favor de la lucha contra el cambio climático planteado por el presidente del Ejecutivo central y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
Morant se ha pronunciado de este modo, durante una comparecencia ante los medios de comunicación en València, al hablar de temas de actualidad y preguntada por las declaraciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, sobre las autonomías del PP afectadas por los incendios, a las que ha acusado de «no asumir sus obligaciones» para prevenirlos y ha reclamado «responsabilidad».
«Estoy absolutamente de acuerdo con la ministra Robles», ha dicho la titular de Ciencia, Innovación y Universidades. «Coincido con Margarita Robles, con la ministra de Defensa, en que las comunidades autónomas del Partido Popular han vuelto a hacer negligencia en sus funciones. Y eso, al final, es un peligro para la sociedad», ha expuesto.
Diana Morant ha agregado que el PP «se ha dedicado este verano a la confrontación, como siempre; y al insulto, como siempre» y ha lamentado que haya insultado, «incluso, a la directora –general– de Protección Civil –y Emergencias–, Virginia Barcones.
La también secretaria general de los socialistas valencianos ha destacado la labor de Barcones durante la dana que el pasado 29 de octubre afectó a la provincia de Valencia, «al pie del cañón todos los días». «Aquí no ha habido día que no estuviera», ha remarcado, al tiempo que ha resaltado «la cantidad de ministros» que acudió a estas tierras «en los días de la dana».
«Que se lo hagan mirar las comunidades autónomas» del PP «un poquito», ha afirmado Morant a continuación, al tiempo que ha asegurado que los socialistas van «a ser muy exigentes» y a «pedir información», también en la Comunitat Valenciana.
«Yo la voy a pedir aquí, en la Comunitat Valenciana. Quiero saber cada día qué efectivos había en marcha» en este territorio, «cuántos parques –de bomberos– había abiertos y cuántos cerrados; cuántos bomberos había en el trabajo y cuántos estaban en casa no porque ellos quisieran» sino «porque aquí ha habido recortes».
Diana Morant ha destacado también que el Consejo de Ministros aprobará este martes «la declaración de zonas gravemente afectadas por las emergencias de los incendios que han ocurrido este verano» y ha remarcado además el anuncio del presidente del Gobierno para ofrecer «un Pacto de Estado a las comunidades autónomas contra los incendios y en lucha contra el cambio climático».
«QUE NO PIENSA HACER NADA»
La secretaria general del PSPV-PSOE ha señalado que «si Mazón no se suma a este Pacto de Estado» estará diciendo «que no piensa hacer nada para proteger a la ciudadanía». «Ni lo ha hecho para las danas, ni lo pensaría hacer tampoco para los incendios», ha apostillado, a la vez que ha precisado que «las emergencias» son «competencias autonómicas» y ha afirmado que «no se puede de nuevo bajar los brazos».
Morant ha aseverado que en caso de no respaldar dicho pacto «Mazón seguiría siendo un peso muerto, como lo sigue siendo a día de hoy en la Comunitat Valenciana».
Por otro lado, preguntada por lo que espera de las comparecencias ministeriales en el Congreso para hablar de los incendios de este verano, la titular de Ciencia ha manifestado que sus compañeros «darán cuenta del trabajo que ha hecho el Gobierno de España».
Diana Morant ha aludido a los recursos que presidentes autonómicos del PP han estado «exigiendo» al Ejecutivo central, entre ellos, «el despliegue de la Unidad Militar de Emergencia (UME)» y «más allá del Ejército» aunque este «no tiene las competencias ni la formación para atacar incendios» porque «las tienen los bomberos», que «pertenecen a las comunidades autónomas».
Igualmente, ha censurado que presientes autonómicos –también Mazón, ha precisado- «han pedido el despliegue de la UME cuando había parques de bomberos y efectivos de bomberos en la Comunitat Valenciana cerrados y en casa».
«PUEDEN COSTAR VIDAS»
«Tiene que saber la ciudadanía que los recortes en la lucha contra el cambio climático, en los servicios públicos y también en el de emergencias, pueden costar vidas», ha subrayado. Así, ha criticado que las autonomías «que venga la UME» y que no se haga «el trabajo que se tiene que hacer en casa».
Morant ha destacado que quienes trabajan en este ámbito son personas que «para proteger la vida de los demás, las casas de los demás, los bosques y las montañas, se juegan la vida», por lo que ha considerado que «habrá que tratarlos con un poquito más de respeto» y también «escucharlos» y «ver qué necesitan».
La representante de los socialistas valencianos ha recordado que el PSPV-PSOE pedirá en Les Corts Valencianes la comparecencia, en la Diputación Permanente de esta cámara, de Carlos Mazón y del conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ante los incendios que se han producido en la Comunitat Valenciana durante el verano.
«Quiero escuchar en comparecencia al responsable de las emergencias en la Comunitat Valenciana, Valderrama, y a Mazón», ha expuesto Morant, que ha indicado que quiere saber «qué van a hacer ellos para proteger mejor a la ciudadanía».