InicioSOCIEDADRural.- Miles de manifestantes reclaman en toda Galicia un "monte libre de...

Rural.- Miles de manifestantes reclaman en toda Galicia un «monte libre de incendios» y piden la «dimisión» de Rueda

Publicada el


Miles de personas se han manifestado este jueves en toda Galicia, con el eje central en Ourense, reclamando un «monte libre de incendios», porque «sin él no hay futuro», y han pedido la «dimisión» del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

La plataforma ‘Por un Monte Galego con Futuro’ ha convocado este jueves concentraciones en 17 municipios de Galicia contra la «política forestal del PP» que «quema las casas gallegas» para pedir «cambios ya», según ha trasladado en declaraciones e Europa Press Ángel Dorrío, miembro de las asociación ‘Amigos da Terra’.

La praza Maior de Ourense se ha llenado de cientos de manifestantes en defensa del monte gallego, dañado por los incendios que han asolado la provincia en la última semana. Esta es la segunda manifestación en menos de una semana en la ciudad termal.

Previamente a su inicio, algunos de los asistentes han admitido sentirse «decepcionados y avergonzados» con la gestión de la Administración autonómica. También, han enfatizado el «cansancio» de ver «un año más» los montes y aldeas arder. «Que un país considerado de primer mundo esté así da bastante pena», ha destacado una de las manifestantes.

Al grito de consignas como ‘Así de duro, sin monte no hay futuro’, ‘Con nuestra tierra no se juega’, y ‘La tierra es nuestra, no de la celulosa’, la plaza se ha avivado concentrándose delante del Ayuntamiento de la ciudad. Allí, los manifestantes han mostrado su «rechazo» a la gestión de la Xunta y en concreto de su presidente. ‘Galicia arde, Rueda responsable’ y ‘PP enemigo del rural’ han subrayado en coro, pidiendo en múltiples ocasiones su dimisión.

En este contexto, una de las asistentes Cristina Campos ha subido a leer el manifiesto, en el que se denuncia que «gran parte de los espacios se van a quedar teñidos de negro» en forma de un ‘Prestige de interior’ que está creando el fuego, con más de 100.000 hectáreas arrasadas.

También, el documento remarca que la lucha contra los incendios se «debe hacer» desde la óptica de un servicio «público, profesional y permanente» por lo que «es necesario» crear un servicio público de bomberos forestales con «la dimensión necesaria para atender a la realidad existente». Además, han pedido una «moratoria indefinida» a la plantación de eucaliptos en la Comunidad.

Entre los asistentes se encontraba la portavoz del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, acompañada de la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, junto con los diputados del BNG en el Parlamento de Galicia, Noa Presas e Iago Tabarés y el portavoz municipal de la formación en Ourense, Luís Seara.

Allí, Pontón ha reivindicado la «ciudadanía crítica que está reclamando un cambio de rumbo respecto a las políticas de la Xunta y también responsabilidades políticas por una negligente gestión». Asimismo, ha reconocido a toda la ciudadanía que se manifiesta: «Lo que estamos viendo en toda Galicia, primero, es el amor que tenemos por nuestra tierra».

CONCENTRACIÓN EN VIGO

En Vigo, más de mil personas se han manifestado para clamar un «basta ya» a los incendios forestales y para exigir cambios en las políticas forestales de la Xunta. Los participantes se han concentrado en la Farola de Urzáiz y han marchado hacia la sede territorial de la Xunta, coreando consignas como ‘No se toca nuestra tierra’, ‘Gobierne quien gobierne, el monte no se vende’, ‘El gasto militar, para inversión en el rural’ o ‘Rueda dimisión’.

En el acto han participado, entre otros cargos políticos, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego; o el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

Antes del inicio de la marcha, Yolanda Díaz ha vuelto a reclamar condiciones laborales «dignas» para los bomberos forestales, porque «es una barbaridad» que el servicio de extinción esté «en manos privadas». Mientras, el secretario xeral del Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha exigido a la Xunta «coordinación», «eficacia» y «transparencia», y también ha reclamado «celeridad» en las ayudas para los afectados por la ola de incendios.

Por su parte, el diputado nacionalista Néstor Rego, ha criticdo la ausencia de políticas de prevención por parte de la Xunta y ha exigido un «cambio de modelo» ante la «desastrosa gestión» de esta crisis.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha señalado la falta de medios y la gestión llevada a cabo por la Xunta, y ha puesto en valor la cooperación de los bomberos de la ciudad en la lucha contra el fuego en varios puntos de Galicia.

Finalmente, el portavoz de la plataforma Por un Monte Galego con Futuro, Cristóbal López, ha lamentado que buena parte de la «culpa» de este «desastre ecológico, social y ambiental» la tiene la política forestal de la Xunta, con escasa prevención y con permisividad ante la «eucaliptización». A su juicio, así se llega a incendios forestales de tal magnitud que se vuelven «incontrolables» y «solo queda encomendarse al cielo para que se abra y llueva».

últimas noticias

Herido un conductor tras circular en sentido contrario y chocar contra un microbús en Guitiriz (Lugo)

Un conductor ha resultado herido en la madrugada de este domingo tras circular en...

El rey emérito, Juan Carlos I, evita pronunciarse sobre sus memorias en Sanxenxo (Pontevedra): «Hace un día estupendo»

El rey emérito Juan Carlos I ha hecho entrega del trofeo de vela que...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

MÁS NOTICIAS

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Los premios Meninas 2025 reconocen a cinco personas y entidades por su compromiso por la igualdad

Los premios Meninas 2025 han reconocido a la ONG de lucha contra la trata...

Instituciones públicas y religiosas se comprometen en Bande (Ourense) al impulso del gallego en actos fúnebres

Instituciones públicas y religiosas han participado este sábado en Bande (Ourense) en el acto...