InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTERural.- Casi 155.000 hectáreas quemadas en Galicia en agosto, según el sistema...

Rural.- Casi 155.000 hectáreas quemadas en Galicia en agosto, según el sistema europeo Copernicus

Publicada el


El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus refleja que, en lo que va del mes de agosto, han ardido en Galicia 154.888 hectáreas y casi 30.000 hectáreas fueron arrasadas en los últimos días.

Según los datos actualizados de Copernicus, el área afectada en la provincia de Ourense suma ya 151.419 hectáreas, frente a las 122.754 hectáreas contabilizadas hasta la tarde del pasado lunes. En la provincia de A Coruña el área quemada asciende a 1.533 hectáreas (1.163 en la tarde del lunes), en Pontevedra a 1.326 hectáreas (1.324 hectáreas el lunes) y en Lugo son 610 hectáreas (604 en la tarde del lunes).

A nivel nacional, la superficie quemada según Copernicus es de 391.581 hectáreas en lo que va de año y la inmensa mayoría de esas hectáreas han sido pasto de las llamas en este mes de agosto. La cifra de hectáreas quemadas era de 41.903 a 29 de julio. Para el día 7 de agosto ya habían alcanzado las 47.302. Tras ese punto, la superficie quemada se comenzó a disparar hasta alcanzar las 391.581, por lo que en estos últimos 15 días han ardido unas 350.000 hectáreas.

Si se confirman estas estimaciones, el año 2025 podría ser el año con más hectáreas quemadas del siglo XXI, según ha señalado en declaraciones a Europa Press WWF a partir de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Para encontrar un año con peores cifras de hectáreas quemadas habría que remontarse a 1994, cuando ardieron 437.602,50 hectáreas.

En el caso de Galicia, la crisis actual es la segunda peor ola incendiaria de la historia de la comunidad, tras la de 2006, cuando ardieron unas 95.000 hectáreas. En la actual ola, según los datos de la Xunta, la superficie quemada es de casi 68.000 hectáreas, y siguen activos los tres peores incendios de la historia de Galicia: Larouco (más de 20.000 hectáreas), Chandrexa de Queixa (18.000 hectáreas) y Oímbra-Xinzo (15.000 hectáreas).

últimas noticias

Localizan en Viveiro (Lugo) una granada de mortero durante la limpieza de una vivienda

Técnicos en Desactivación de Artefactos Explosivos, Nucleares, Radiológicos, Biológicos y Químicos (Tedax-Nrbq) de la...

Descubren en una iglesia del rural de Lugo una ventana del prerrománico asturiano, única en Galicia

La iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, desveló un nuevo vestigio arqueológico,...

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

37 detenidos y 113 investigados relacionados con los incendios desde el 1 de junio en toda España

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas...