InicioActualidadLos estudiantes gallegos se sitúan a la cabeza en ciencias y mejoran...

Los estudiantes gallegos se sitúan a la cabeza en ciencias y mejoran en matemáticas, según el informe PISA

Publicada el


Galicia, líder en ciencias. El Informe PISA 2018, que publica este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha constatado una mejora de los resultados alcanzados por los estudiantes gallegos, que se sitúan a la cabeza de España en competencia científica y que escalan posiciones en matemáticas.

Este documento recoge los resultados de 600.000 estudiantes al finalizar la educación secundaria en 79 países, que representan a 32 millones de adolescentes de todo el mundo.

La comunidad gallega ha logrado 510 puntos en ciencias. A pesar de haber descendido en dos puntos respecto al último informe (del año 2015), Galicia encabeza la lista de las autonomías y está a nueve puntos de Castilla y León y a 14 de Asturias (segunda y tercera, respectivamente). De este modo, mejora los resultados tanto de la media de España (483) como de los países de la OCDE (489).

Los alumnos gallegos también han obtenido buenos resultados en competencia matemática, con 498 puntos y una mejora de 4 respecto al informe anterior. Con estas cifras, la comunidad supera tanto la media de España (481) como de la OCDE (489) y escala tres puestos en la lista de las autonomías, pasando del octavo al quinto lugar.

Galicia está, a ojos del baremo del informe, al nivel de Alemania, Suecia o Finlandia en matemáticas y de Estados Unidos, Países Bajos o Reino Unido en competencia científica.

El informe no incluye, sin embargo, los resultados españoles relativos a la tercera de las competencias analizadas (lectora). En concreto, se detectaron «anomalías» en «un porcentaje significativo» de las pruebas realizadas el año pasado en institutos de todo el país y, por ello, han quedado aplazadas las puntuaciones mientras se investigan los hechos.

En la prueba de fluidez de lectura hubo estudiantes que resolvieron 20 preguntas en menos de 25 segundos respondiendo a todas con síes o noes, algo que sucedió en «un pequeño número de centros de algunas zonas de España», según la OCDE.

Los datos de competencia lectora de 2005 situaron a Galicia con 509 puntos (10 más que en 2012), 13 más que la media española (496) y 16 por encima de la media de la OCDE (493).

ESPAÑA, PEORES RESULTADOS

En términos generales, España ha empeorado sus resultados en todos los indicadores que analiza esta edición del Informe PISA.

Los estudiantes españoles obtienen 481 puntos en matemáticas, cinco menos que en el anterior informe de 2015, y 483 puntos en ciencias, diez menos que hace tres años. Este último dato representa el peor logrado desde 2006, cuando se empezó a evaluar esta competencia en PISA.

Del mismo modo, el informe constata grandes diferencias entre los resultados de los estudiantes del norte de España y los del sur del país. Por ejemplo, Galicia lidera la clasificación por comunidades en ciencias con 510 puntos, un resultado superior a la media de la OCDE, casi 100 puntos más de los que obtienen los estudiantes de Ceuta, 415, que son similares a los de países como México o Colombia.

DATOS POR CCAA

Por comunidades autónomas, Navarra logra los mejores resultados en matemáticas, 503 puntos (aunque pierde 15 respecto al informe de 2015), casi cien puntos más que Ceuta, que cierra la lista española con 411. Por detrás de Navarra y superando la media de los países de la OCDE se encuentran Castilla y León (502), Cantabria y Euskadi (499), Galicia (498), Aragón y La Rioja (497), Asturias (491) y Cataluña (490).

La Comunidad de Madrid, con 486 puntos, y Baleares (483), se sitúan ligeramente por encima de la media española en matemáticas. Por debajo, están las comunidades de Castilla-La Mancha (479), Región de Murcia (474), Comunidad Valenciana (473), Extremadura (470), Andalucía (467), Canarias (460), Melilla (432) y Ceuta (411).

En la clasificación de ciencias, Galicia desbanca, con 510 puntos, a Castilla y León, que consigue 501 perdiendo 18 en comparación con hace tres años. En esta competencia, los estudiantes de Asturias (496), Cantabria (495), Aragón (493) y Navarra (492) tienen mejores resultados que la media de la OCDE.

Los de Cataluña, con 489, obtienen la misma puntuación del promedio internacional. Superando la media española en ciencias se encuentran la Comunidad de Madrid, La Rioja y Euskadi (487), y Castilla-La Mancha (484), mientras que por debajo se sitúan Baleares (482), Región de Murcia (479), Comunidad Valenciana (478), Extremadura (473), Andalucia (471), Canarias (470), Melilla (439) y Ceuta (415).

últimas noticias

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

Rural.- Activo un incendio forestal con tres focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal con tres focos se encuentra activo en el municipio lucense de...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

Feijóo abrirá contactos con los socios del PSOE para explorar una moción de censura tras encarcelamiento de Cerdán

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al portavoz del PP en...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...