InicioActualidadGalicia pierde 3.860 afiliados a la Seguridad Social en noviembre, con un...

Galicia pierde 3.860 afiliados a la Seguridad Social en noviembre, con un ritmo de caída mayor que la media estatal

Publicada el


La Seguridad Social cerró noviembre con un descenso medio de 3.860 afiliados (-0,38%) en comparación con el mes anterior, hasta situar el total de cotizantes en 1.023.590 personas.

De acuerdo con los datos que publica este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, son 13.719 afiliados más que en el mismo mes de 2018, lo que supone un incremento del 1,36%.

Este ritmo de retroceso en Galicia (-0,38%) es superior al de bajada en el conjunto estatal (-0,27%). La Seguridad Social cerró el mes de noviembre en España con un descenso medio de 53.114 afiliados, su mayor retroceso en este mes desde el ejercicio 2013, cuando la ocupación bajó en casi 67.000 personas.

Por provincias, la disminución más acusada se produce en Lugo (-1,12% y 1.395 personas menos); seguida por Ourense (-0,55% y 577 afiliados menos); Pontevedra (-0,36% y 1.277 personas menos) y A Coruña (-0,14% y 612 afiliados menos).

En la distribución por regímenes, el general contabiliza 792.404 afiliados (repartidos entre 792.404 del subtipo general, 5.379 del sector agrario y 25.997 del hogar). Mientras hay 209.563 autónomos y 21.622 personas en el del mar.

DATOS ESTATALES

Con el retroceso registrado en el penúltimo mes del año, el total de ocupados se situó en España en 19.378.878 afiliados, según datos del Ministerio de Trabajo.

En términos desestacionalizados, el comportamiento de la afiliación fue «favorable», según ha resaltado el Ministerio, pues la Seguridad Social ganó 30.610 cotizantes en noviembre, lo que situó la media de afiliados (excluyendo la estacionalidad) en 19.421.278 ocupados, su mayor cifra desde mayo de 2008.

Trabajo ha subrayado que noviembre es un mes en el que tradicionalmente se producen recortes en la afiliación por la finalización de contratos en el sector de la hostelería.

De hecho, este sector fue el que más contribuyó al descenso de la ocupación en noviembre de este año, con 105.048 cotizantes menos (-7,6%), seguido de la agricultura (-3.539 afiliados, -4,7%). Por contra, las mayores subidas mensuales se dieron en educación (+26.723 cotizantes, +2,8%) y comercio (+15.222 ocupados, +0,6%).

En el sistema especial agrario perdieron 202 afiliados en noviembre (-0,03%), mientras que en el sistema especial del hogar se dieron de alta 644 cotizantes (+0,1%).

En valores interanuales, la afiliación ha crecido en 431.254 cotizantes desde noviembre de 2018 (+2,3%), frente al ritmo interanual de casi el 2,9% en el que crecía la ocupación hace un año, cuando se superaban los 527.000 nuevos empleos.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...