InicioActualidadDecenas de personas protestan en Vigo para exigir un protocolo que garantice...

Decenas de personas protestan en Vigo para exigir un protocolo que garantice seguridad en el SAF: «Teresa somos todas»

Publicada el


Cerca de unas 200 personas se han manifestado en la tarde de este miércoles en Vigo para exigir un protocolo que garantice la seguridad de las trabajadoras del Servizo de Atención no Fogar (SAF) en los municipios gallegos: «Teresa somos todas».

Todo ello en el contexto de una jornada de huelga convocada por la CIG después de la muerte violenta de Teresa de Jesús Rodríguez, una empleada del SAF de O Porriño (Pontevedra) fallecida a finales de julio a manos, presuntamente, del marido de la anciana a la que cuidaba en su domicilio.

Al grito de ‘Ante la violencia, ni un paso atrás’; ‘Si tocan a una, nos tocan a todas’; ‘Estamos cansadas de ser explotadas’; ‘Rueda escucha, estamos en lucha’; ‘Rueda cobarde, la gente está que arde’ o ‘Teresa somos todas, únete a la lucha’, decenas de personas han partido de la farola de Urzaiz, en Vigo, hasta llegar a la sede de la Diputación de la Xunta, donde leyeron un manifiesto.

Así, han clamado contra el «silencio» de las administraciones, exigiendo «justicia» y un protocolo que garantice seguridad a las trabajadoras cuando van a las viviendas de las personas dependientes.

«Teresa no necesita de silencio, necesita de clamor, necesita que su muerte sea un grito que llegue al último responsable que ocupa la Presidencia de la Xunta», rezaba el escrito de la CIG.

El sindicato ha calificado de «éxito rotundo» la jornada de huelga desarrollada este miércoles en toda Galicia, durante la cual se han llevado a cabo decenas de concentraciones en ayuntamientos de toda la Comunidad y una manifestación central esta tarde en Vigo.

Además, la organización sindical ha reivindicado la «alta participación pese a los servicios mínimos abusivos decretados por algunos ayuntamientos», denunciado que la Xunta «desatendió sus responsabilidades» y «derivó a los municipios la declaración de los servicios mínimos». «Y muchos no los decretaron, dejando la responsabilidad ética a las trabajadoras», han añadido desde la CIG.

«Las trabajadoras, ante la irresponsabilidad de la administración, asumieron cubrir los servicios mínimos vitales, como levantar a las personas usuarias, aseo, almuerzo y medicación, antes y después de las concentraciones», ha añadido Pedro Pérez, de la CIG-Servizos.

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

Más de un centenar de personas claman en Santiago contra la condena del fiscal general: «Tribunal Supremo dimisión»

Más de un centenar de personas se han concentrado este domingo en Santiago en...

La Xunta iniciará el próximo fin de semana la vacunación extraordinaria contra la gripe para personas de 60 a 69 años

La Xunta pondrá en marcha el próximo fin de semana una campaña extraordinaria de...