InicioPOLÍTICAAlternativa dos Veciños inicia el proceso para expulsar a su edil de...

Alternativa dos Veciños inicia el proceso para expulsar a su edil de Fisterra tras su apoyo al PP para gobernar

Publicada el


Alternativa dos Veciños (AV) ha convocado para este martes, a las 13.00 horas, a su comisión ejecutiva para abordar la expulsión de la formación de su representante en el municipio de Fisterra, Francisco Martínez Traba, tras registrar, junto a los cinco ediles del PP, una moción de censura contra la alcaldesa, Áurea Domínguez Sisto, también de Alternativa. La iniciativa permitirá al popular Luis Insua tomar el bastón de mando en esta localidad de la Costa da Morte este mismo mes.

Fuentes próximas al partido consultadas por Europa Press, han dado por hecho la expulsión del que han calificado como un «tránsfuga», aunque se han remitido a la ratificación en la comisión ejecutiva para, una vez adoptado el acuerdo, iniciar los trámites para su expulsión, con suspensión cautelar de militancia y representación mientras no sea firme.

Por otra parte, han recalcado que Alternativa dos Veciños no autoriza la moción y está «en contra» de la misma. Todo ello después de que la propia alcaldesa confirmase en sus redes sociales que se había presentado la moción de censura y que el pleno para su aprobación quedaba convocado para las 12,00 horas del décimo día hábil siguiente al de hoy, por lo que se debatirá el 19 de agosto al mediodía.

En la localidad de Fisterra se esperaba el paso, tras los conflictos internos en el seno del grupo de gobierno en el marco de los que la regidora expulsó a Martínez Traba –que continuaba en el grupo– del gobierno local. Domínguez gobernaba, así, con solo dos de los 11 ediles que, junto a Martínez Traba, completan la corporación los cinco concejales del PP, dos del PSOE y uno del BNG.

Hasta hace unas semanas, un concejal que hubiese pertenecido al mismo grupo político de un alcalde no podía ser el voto decisivo para sacar adelante una moción de censura en su contra, pero esto ha cambiado con el fallo judicial que elimina el veto a la posibilidad de sustentar una iniciativa de este tipo con las condiciones que se dan en el municipio de Fisterra.

En concreto, el pasado mes de junio, el TC eliminó de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) un apartado que permitía impedir una moción de censura si dependía del voto de un tránsfuga.

Si bien hasta este mes solo se habían registrado en Galicia cinco mociones de censura en dos años –dos de ellas en una misma localidad, O Irixo, y las tres restantes en Muxía, Outes y Viviero–, tras la decisión del TC que facilita este procedimiento se han presentado otras tres mociones en un mes.

Así, a mediados de junio, el PP registró una en el municipio pontevedrés de Forcarei con el apoyo de un exedil del PSOE, ahora en el grupo mixto, para arrebatar la alcaldía a la socialista Verónica Pichel. La popular Belén Cachafeiro se hizo con la Alcaldía en un pleno que tuvo lugar el pasado 31 de julio gracias al apoyo del exsocialista Rafael Fiestras.

Los municipios de Noia y Touro, ambos en la provincia de A Coruña, serán también la próxima semana escenario de sendas mociones de censura.

últimas noticias

Un vertido afecta a la playa de Remior, en Barreiros (Lugo), y provoca que el agua no sea apta para el baño

La Consellería de Medio Ambiente ha detectado un vertido de aguas residuales en la...

La Xunta califica de «atentado» el incendio «intencionado» con cuatro focos que obliga a desalojos en Ponteceso

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, califica de "atentado" el incendio "intencionado"...

El PSdeG pide a Raxoi que deje «la confrontación» con la Xunta y trabaje para conseguir la zona de vivienda tensionada

El portavoz del PSdeG en el Ayuntamiento de Santiago, Gumersindo Guinarte, reclama al gobierno...

La Xunta destaca el «potencial» de Ordes (A Coruña) para la dinamización empresarial y captar inversiones

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado este martes el...

MÁS NOTICIAS

El PP reclama en el Congreso que el Gobierno rectifique con la exclusión de Vigo como una de las sedes del examen MIR

El Grupo Popular en el Congreso ha registrado una proposición no de ley (PNL)...

Sumar afirma que la Xunta «pide por pedir» y «sin creer en el autogobierno» gestionar los aeródromos no comerciales

El secretario general de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha asegurado que "apoya...

El BNG acusa a Rueda de «intentar inflar» en casi 1.500 millones el pago a Audasa por rescatar la AP-9

El BNG acusa al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de "intentar inflar con...