InicioECONOMÍAConsello.- Sogama recibirá 100 millones de la Xunta hasta 2030 para ser...

Consello.- Sogama recibirá 100 millones de la Xunta hasta 2030 para ser «motor de la transición circular» de Galicia

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que la Administración autonómica destinará unos 100 millones de euros durante los próximos años (2025-2030) para desarrollar la hoja de ruta que debe seguir la Sociedade Galega de Medio Ambiente (Sogama) para convertirse en «uno de los principales motores de la transición» de la Comunidad hacia un modelo «circular y sostenible».

Tras 25 años en funcionamiento, Rueda ha señalado que el objetivo es «mirar hacia el futuro» y que la actividad de Sogama «tenga proyección», por lo que el Ejecutivo autonómico ha dado luz verde a destinar algo más de 100 millones en diferentes «medidas estratégicas» para lograr que la entidad sea «uno de los motores hacia la transición a un modelo sostenible».

Para ello, ha detallado que Sogama se apoyará en una hoja de ruta que se articula alrededor de ocho líneas de actuación estratégica, de las que la Xunta ha destacado tres. Así, la sociedad pública impulsará el desarrollo de nuevos modelos y tecnologías que permitan maximizar la recuperación de los residuos que trata, trabajará en su autosuficiencia energética y en acercar más energía renovable al mix energético gallego, eliminando la dependencia del gas natural fósil, y seguirá apostando por la transformación digital de sus infraestructuras.

En cuanto a la economía circular, a la que se destinarían unos 32 millones, se prevé la gestión de nuevas fracciones de residuos, la promoción de la recogida selectiva en origen por parte de la ciudadanía para contribuir en mayor medida al reciclaje y a la potenciación de la producción, uso y comercialización de compost.

Por otro lado, para avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos de descarbonización e impulso de las renovables, a lo que se reservan unos 40 millones de euros, se prevén acciones estratégicas para el relevo progresivo de los combustibles fósiles (gas natural) por otros más limpios, lograr la autosuficiencia energética del complejo ambiental y maximizar la aportación de energía renovable por parte de la empresa pública, con el objetivo de que la producción energética generada en Cerceda se destine a uso interno de la Comunidad gallega.

Del mismo modo, se quiere perseguir en los próximos años la excelencia operativa de la empresa pública con un programa de transformación digital, industrial y administrativo (23 millones), con el que aspira a ganar en eficiencia, llevando a cabo la trazabilidad completa del residuo, es decir, desde que entra en sus instalaciones hasta que sale de ellas convertido en recurso.

STOLT SEA FARM (RIANXO)

Por otra parte, el Consello de la Xunta ha autorizado la ejecución de las obras de la primera fase de la nueva planta de adaptación para la primera venta y envasado de pescado plano (rodaballo y lenguado) promovidas por Stolt Sea Farm en el polígono del municipio coruñés de Rianxo.

Tal y como ha destacado la Xunta, la iniciativa, declarada proyecto industrial estratégico (PIE), supondrá una inversión de 44,8 millones de euros y la generación de 100 puestos de trabajo directos, que llegarán a 173 una vez ejecutada la segunda fase.

En concreto, la ejecución de esta primera fase autorizada incluye una planta que contará con una superficie de más de 21.200 metros cuadrados y permitirá ampliar la capacidad de procesado y envasado que actualmente se centraliza en la planta de Lira (Carnota), así como la automatización del procesado del rodaballo y lenguado fresco que engorda en las granjas de la empresa, lo que aportará una mayor valorización de los productos acuícolas.

VIVIENDA PÚBLICA EN CARBALLO

Asimismo, el Consello de la Xunta ha dado cuenta de la tramitación del expediente de aceptación de suelo cedido a la Administración autonómica por parte del Ayuntamiento de Carballo, que permitirá a la Consellería impulsar la construcción de 73 viviendas de promoción pública en la rúa Médico José Manuel Lado del municipio coruñés.

Sobre este punto, el Gobierno gallego ha dado luz verde a la licitación, por cerca de 550.000 euros, de la redacción del proyecto básico y de ejecución y dirección de obra para la construcción de estos inmuebles. La inversión estimada en la ejecución rondará los 13,9 millones de euros.

Según ha detallado la Xunta, la Sociedade de Vivenda Pública de Galicia licitará estos contratos próximamente y los técnicos o empresas adjudicatarias tendrán un plazo de cinco meses para la elaboración de los proyectos.

últimas noticias

SUS.-Arde una embarcación de recreo en Sanxenxo y su único ocupante es rescatado por una moto acuática al saltar al agua

Una embarcación de recreo ha registrado un incendio en la tarde de este lunes...

Rural.- Extinguido el fuego de Vilar de Barrio tras quemar más de 30 hectáreas y activo un incendio en Sarreaus

El incendio declarado el pasado domingo en el municipio ourensano de Vilar de Barrio,...

Ourense alcanza los 42,5 grados en una jornada en la que la Xunta activa la alerta roja por calor

La ciudad de Ourense ha alcanzado los 42,5 grados en una jornada en la...

La Xunta lanzará este mes una campaña para concienciar sobre el ahorro de agua

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha anunciado que la...

MÁS NOTICIAS

Empresarios gallegos piden al Gobierno «diálogo real» tras la decisión «unilateral» de ampliar el permiso parental

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha pedido al Gobierno "responsabilidad institucional" y...

UGT convoca huelga para el ‘handling’ de Ryanair a partir del 15 de agosto y hasta final de año

UGT ha convocado huelga en Azul Handling, la compañía de operaciones en tierra de...

La creación de empresas en Galicia sube casi un 17% en julio, hasta 381 compañías

La creación de sociedades mercantiles en Galicia creció un 16,87% en julio, en comparación...