El Parlamento de Galicia ha mostrado su apoyo a la recuperación de frecuencias de tren eliminadas en la estación de A Gudiña-Porta de Galicia (Ourense), con una «adaptación» de horarios que sean «útiles».
El día después de que 7.000 personas se manifestasen en A Gudiña para denunciar «el aislamiento ferroviario», el presidente del Parlamento, Miguel Santalices, ha leído una declaración institucional en apoyo a las reivindicaciones del Manifesto da Plataforma Dereito ao Tren.
El texto explica que los horarios que había hasta el pasado 9 de junio de 2025 «permitían desplazarse para acudir a una consulta médica, para realizar gestiones administrativas y para diferentes casos de uso relacionados con el empleo, la educación» o la conciliación familiar, entre otros. Sin embargo, a partir de esa fecha «Renfe oficializó unos nuevos horarios en los que eliminó 16 trenes de los que hasta entonces tenían parada en A Gudiña», lo que «pone en grave riesgo la igualdad de oportunidades».
De tal forma, se pide que el medio rural tanga «las mismas oportunidades» que el resto de territorios, ya que auguran un cierre de la estación ante la «desaparición de horarios útiles».
«Para permitir la conexión del AVE con las comarcas vecinas de Valdeorras y Verín, se establecieron autobuses de enlace entre los ayuntamientos y la estación. Esos horarios de transporte por carretera permitieron mantener conectadas las comarcas. Con todo, ahora están también en riesgo de desaparición», advierte el texto de la plataforma leído en la Cámara gallega este lunes. .
Por todo ello, los afectados por los recortes ferroviarios en A Gudiña piden a todas las administraciones implicadas que permitan a la ciudadanía acceder a un «derecho fundamental como es el transporte».