InicioECONOMÍAPleno.- El PP aprueba en solitario el techo de gasto de 2026...

Pleno.- El PP aprueba en solitario el techo de gasto de 2026 entre críticas de la oposición por un subida menor al IPC

Publicada el


El PP ha aprobado en solitario en el Parlamento gallego un techo de gasto no financiero de 14.177 millones de euros para 2026, un 1,6% más que el año anterior y mayor cifra en la serie histórica. Tanto el BNG como el PSdeG han votado en contra –con abstención de Democracia Ourensana– con reproches a un «mal» límite que crece menos que el Índice de Precios de Consumo (IPC).

En un intervención en la que ha reiterado las cifras anunciadas el pasado viernes en su comparecencia tras el Consello extraordinario de la Xunta, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha puesto en valor que este límite «agota» la capacidad máxima de gasto legal de Galicia, con lo que se buscará «reforzar servicios públicos», «seguir ayudando a familias y a empresas», así como «aumentar» el parque público vivienda y se apostará por la innovación.

La Xunta prevé un alza del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,4% en 2025, una décima más de lo estimado. Habrá un crecimiento más moderado del PIB en 2026, del 1,9%. Mientras, cerrará 2025 con un tasa del paro del 8,3%, una cifra que bajará al 7,8% en 2026, con lo que rozará mínimos históricos –fue del 7,6% en 2007, con el bipartito en la Xunta–.

Corgos subraya que son cifras «prudentes» debido a las «incertidumbres» en el ámbito externo e interno, con una «desaceleración mundial» y un Gobierno central con presupuestos prorrogados, en una «sistemática grave falta de cumplimiento de las normas de gobernanza».

Este techo de gasto sirve de base para la elaboración de los futuros presupuestos gallegos del próximo año, que serán expansivos por sexto año consecutivo. Cuentan con un aumento de 485 millones de los recursos propios autonómicos (+4,1%),

Si bien los ingresos del sistema de financiación autonómica suben un 6,7% (son 11.583 millones) para el año próximo, Corgos ha vuelto a justificar que el gasto productivo y lo destinado a servicios públicos solo crezca un 3,5% debido a la regla gasto y la prioridad en la UE de «controlar el nivel de deuda». De hecho, afea el «doble juego» del Gobierno que el pasado 4 de junio realizó un requerimiento a Galicia por incumplir la regla de gasto.

La ratio de deuda sobre Productos Interior Bruto (PIB) bajará del 14% este año y se reducirá hasta el 13% en 2026.

«ANTICIPO DE UNOS MALOS PRESUPUESTOS»

Mientras, Noa Presas (BNG) ha comenzado su intervención con un recuerdo para la mujer trabajadora del SAF «víctima del machismo y de la indefensión laboral», que «debe marcar un punto de inflexión». También ha pedido otra vez la dimisión de la conselleira de Política Social, Fabiola García, y del director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Roberto Barba, por las «irresponsabilidad» en las alegaciones a un informe del Consello de Contas en las que «responsabiliza a las mujeres de sufrir violencia machista» y «se frivoliza con la prevención como si no fuese importante».

Así, Presas ha denunciado que se trata de un «mal techo de gasto», «anticipo de unos malos presupuestos». Censura que «no tiene nada de ambicioso, histórico o expansivo», pues la subida del 1,6% ni siquiera cubre» la inflación del 2,7% en Galicia en 2024, lo que se traducirá en que será «insuficiente» para mantener los servicios públicos.

Recrimina que se trata de la «misma propaganda de siempre», con unos presupuestos «repetitivos» que no servirán para mejorar servicios como sanidad o dependencia «en jaque», por lo que reduce este debate a una mera «performance» en un contexto de «ralentización» económica.

Pide a la Xunta que, en lugar de «vanagloriarse», apueste por «debatir un nuevo sistema de financiación para Galicia» y acepte la quita de 4.000 millones que «consiguió el BNG». Exige un autogobierno «real» en el que recaudar impuestos propios frente a una política fiscal «lesiva».

Por su parte, el líder de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, ha echado en cara al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que no intervenga en este debate para explicar «cuál es su modelo de financiación», ya que reprocha que solo defiende una «confrontación» y solo anda «zascadileando» por «el resto de España» sin hablar de un modelo para Galicia, dice. «No quiere gobernar con responsabilidad, quiere gobernar con excusas», le ha espetado al titular del Ejecutivo autonómico.

Afea a la Xunta que con el techo de gasto pasa como con «los pimientos de Padrón», y es que «a veces cumplen, a veces no». Sostiene que los populares «gestionan mal» y solo se basan en la «propaganda», pues remarca que la Airef (Autoridad Fiscal Independiente) «acaba de recriminar que triplique el gasto permitido por ley sin que suponga mejoras para Galicia», con «efectos perniciosos» de sus «regalos fiscales».

El secretario xeral del PSdeG define a la Xunta como un «bonogobierno» que solo saca bonos mientras devuelve 23 millones de euros «solo porque no los podían derivar a la educación infantil privada», además de que solo «ejecuta la mitad» de fondos europeos y «racanea» fondos a municipios.

Pone en valor Besteiro que el Gobierno central «nunca» ha aportado tantos recursos a Galicia, con «más de 11.000 millones», además de proponer una quita de la deuda de 4.010 millones. En cambio, Rueda «solo ofrece ataques». «Es absurdo e infantil instalarse en la queja permanente y en la rabieta constante», ha afirmado.

Durante el debate, Armando Ojea (Democracia Ourense) ha denunciado una «falta de respeto al legislativo» porque «hubo poco tiempo para analizar toda esta documentación».

En cambio, el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos Couñago, ha cargado contra la oposición «más apocalíptica, cínica y desnortada de la historia de autogobierno», ya que recuerda que es el techo de gasto «más alto de la serie histórica».

Tras iniciar su intervención con un mensaje de agradecimiento a los trabajadores de extinción de incendios, Pazos Couñago ha asegurado que la financiación singular a Cataluña y la «mal llamada quita», a su juicio, «representan la mayor amenaza al autogobierno y la suficiencia financiera de Galicia desde la llegada de la democracia», lo que define como «un chantaje de un Gobierno socialista a Galicia».

A renglón seguido, el popular ha aseverado que «el actual BNG son los cipayos del sanchismo» y sostiene que Besteiro «se humilla» y «traga» con todo lo que le mande el PSOE de Pedro Sánchez.

últimas noticias

Roberto Verino, entre los diseñadores que inaugurarán la Semana de la Moda de Madrid en septiembre

Los españoles Moisés Nieto, Roberto Verino o Teresa Helbig, entre los diseñadores que inaugurarán...

Sanidade convoca el primer comité técnico del mosquito tigre de 2025 para coordinar el comntrol de la especie

La Consellería de Sanidade ha convocado este lunes el primer comité técnico del mosquito...

Empresarios gallegos piden al Gobierno «diálogo real» tras la decisión «unilateral» de ampliar el permiso parental

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha pedido al Gobierno "responsabilidad institucional" y...

La Xunta destina inversiones a la mejora de vías en A Baña y O Pino

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, ha mantenido sendas...

MÁS NOTICIAS

Empresarios gallegos piden al Gobierno «diálogo real» tras la decisión «unilateral» de ampliar el permiso parental

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha pedido al Gobierno "responsabilidad institucional" y...

Consello.- Sogama recibirá 100 millones de la Xunta hasta 2030 para ser «motor de la transición circular» de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que la Administración autonómica destinará...

UGT convoca huelga para el ‘handling’ de Ryanair a partir del 15 de agosto y hasta final de año

UGT ha convocado huelga en Azul Handling, la compañía de operaciones en tierra de...