El Consello de la Xunta de Galicia ha autorizado este lunes los dos primeros parques eólicos al amparo de la nueva Ley de Recursos Naturales de Galicia, que recoge que estas instalaciones tendrán que tener un impacto «positivo» en la zona donde se desarrollan, incluyendo, entre otros, descuentos en las facturas de la luz de los ciudadanos.
En concreto, el Gobierno gallego ha aprobado los parques eólicos de ‘Baro’ y ‘Greco’, que supondrán una inversión de unos 15 millones de euros para suministrar energía limpia a la fábrica de Ferroatlántica de Sabón (A Coruña).
El primero de ellos estará ubicado en los ayuntamientos de Mondoñedo, Lourenzá, Castro de Rei, Pol, Riotorto, A Pastoriza y Meira. Por su parte, ‘El Greco’ se construirá en las localidades de Cerdedo-Cotobade, Ponte Caldelas, A Lama, Fornelos de Montes, A Cañiza, Cobelo, Avión, Melón, Carballeda de Avia y Allaríz.
Según ha explicado la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, la primera novedad que supone la autorización de estos parques es que el 80% de su energía irá a parar a la industria gallega. En concreto, a la factoría de Sabón previamente referida.
Además, sumados a los «beneficios directos» de su construcción, con una inversión de 163 millones y 500 puestos de trabajo y 25 empleos fijos a su término, estos parques deberán desarrollar una serie de medidas sociales que se cuantifican en más de 15 millones de euros.
Lorenzana ha apuntado que estas iniciativas irán destinadas a distintos bloques temáticos, como la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de las localidades donde están los parques con la reducción del coste de la factura de la luz en hasta un 30% o un descuento del 20% en la instalación de placas solares en sus viviendas.
También se les dará la posibilidad de participar en el capital del proyecto con entre 5.000 y 50.000 euros, garantizando un interés anual de un 5% sobre el capital invertido.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))