InicioPOLÍTICA(AM) El PP se hará con la Alcaldía de Fisterra con una...

(AM) El PP se hará con la Alcaldía de Fisterra con una moción de censura que apoya un edil apartado por la alcaldesa

Publicada el


Los cinco concejales del PP de Fisterra (A Coruña), con el apoyo del edil díscolo de Alternativa dos Veciños (AV), Francisco Martínez Traba, han registrado este lunes una moción de censura contra la alcaldesa Áurea Domínguez Sisto (AV). La iniciativa permitirá al popular Luis Insua tomar el bastón de mando en esta localidad de la Costa da Morte este mismo mes.

La propia alcaldesa ha confirmado en sus redes sociales que se había presentado la moción de censura y que el pleno para su aprobación quedaba convocado para las 12,00 horas del décimo día hábil siguiente al de hoy, por lo que se debatirá el 19 de agosto al mediodía.

En la localidad de Fisterra se esperaba el paso, tras los conflictos internos en el seno del grupo de gobierno en el marco de los que la regidora expulsó a Martínez Traba –que continuaba en el grupo– del gobierno local. Domínguez gobernaba, así, con solo dos de los 11 ediles que, junto a Martínez Traba, completan la corporación los cinco concejales del PP, dos del PSOE y uno del BNG.

En su día, AV llegó a abrir a la regidora un expediente, pero no se llegó a materializar la expulsión de la misma, por lo que, aunque el edil fue apartado del gobierno local por ella, continuaban formalmente compartiendo grupo.

Hasta hace unas semanas, un concejal que hubiese pertenecido al mismo grupo político de un alcalde no podía ser el voto decisivo para sacar adelante una moción de censura en su contra, pero esto ha cambiado con el fallo judicial que elimina el veto a la posibilidad de sustentar una iniciativa de este tipo con las condiciones que se dan en el municipio de Fisterra.

En concreto, el pasado mes de junio, el TC eliminó de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) un apartado que permitía impedir una moción de censura si dependía del voto de un tránsfuga.

Si bien hasta este mes solo se habían registrado en Galicia cinco mociones de censura en dos años –dos de ellas en una misma localidad, O Irixo, y las tres restantes en Muxía, Outes y Viveiro–, tras la decisión del TC que facilita este procedimiento se han presentado otras tres en un mes.

Así, a mediados de junio, el PP registró una en el municipio pontevedrés de Forcarei con el apoyo de un exedil del PSOE, ahora en el grupo mixto, para arrebatar la alcaldía a la socialista Verónica Pichel. La popular Belén Cachafeiro se hizo con la Alcaldía en un pleno que tuvo lugar el pasado 31 de julio gracias al apoyo del exsocialista Rafael Fiestras.

Los municipios de Noia y Touro, ambos en la provincia de A Coruña, serán también la próxima semana escenario de sendas mociones de censura.

UNA MOCIÓN «PREVISIBLE»

En declaraciones a Europa Press, la alcaldesa ha admitido que esta moción era «previsible» y ha lamentado que no se impulsa con el foco en mejorar la vida de los vecinos de la localidad, sino por el empeño del que fue su compañero en el grupo de gobierno.

«Lo único que perseguía es una moción de censura, no tiene más motivación que esa, un paso de una persona que no supo gestionar su odio. Esto responde a los instintos primitivos más básicos», ha afeado la regidora.

FRENTE A UN GOBIERNO «MUY EN MINORÍA»

Por su parte, Insua (PP) ha defendido que esta moción de censura está justificada porque dirigía la Corporación un gobierno «muy en minoría» que actuaba solo «a base de improvisaciones». Como ejemplo, ha aludido a la dotación de socorristas para las playas.

En declaraciones a Europa Press, ha recordado que los populares ganaron los últimos comicios municipales «con mucha diferencia» y ha esgrimido que su objetivo es devolver «la estabilidad» al ayuntamiento de Fisterra.

últimas noticias

Pleno.- La Cámara muestra su apoyo a la recuperación de frecuencias de tren en A Gudiña y pide «adaptación» de horarios

El Parlamento de Galicia ha mostrado su apoyo a la recuperación de frecuencias de...

La subdelegada del Gobierno en Lugo anuncia nueva campaña de control de la velocidad entre el 4 y el 10 de agosto

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, ha anunciado una nueva campaña especial...

Rural.- Los principales incendios registrados en Galicia en lo que va de verano suman unas 2.000 hectáreas calcinadas

Los incendios forestales más significativos registrados en los que va de verano y de...

Pleno.- El PP aprueba en solitario el techo de gasto de 2026 entre críticas de la oposición por un subida menor al IPC

El PP ha aprobado en solitario en el Parlamento gallego un techo de gasto...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- La Cámara muestra su apoyo a la recuperación de frecuencias de tren en A Gudiña y pide «adaptación» de horarios

El Parlamento de Galicia ha mostrado su apoyo a la recuperación de frecuencias de...

Consello.-Rueda, «satisfecho» con lo que va de legislatura, cree que la Xunta llega a agosto «con los deberes cumplidos»

El titular del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha asegurado que finaliza el curso político...

Consello.- Rueda reprocha a la oposición que ponga «en cuestión» la política forestal «sin aportar ninguna solución»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha pedido a la oposición que "si...