InicioSOCIEDAD(AM)Consello.- La Xunta remite al Parlamento la ley que prohíbe la venta...

(AM)Consello.- La Xunta remite al Parlamento la ley que prohíbe la venta de vapeadores y bebidas energéticas a menores

Publicada el


El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes el proyecto de ley de protección de la salud de los menores y prevención de conductas aditivas, que ahora remite al Parlamento de Galicia para su aprobación definitiva, un texto que prohíbe la venta de vapeadores y bebidas energéticas a menores al equiparar estos productos con el tabaco y el alcohol.

Así lo ha avanzado en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Gobierno el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que ha destacado que la previsión es que la norma pueda ser aprobada por la Cámara gallega para que entre en vigor antes de que finalice el año. Además, ha destacado que Galicia se convertirá en la primera comunidad en regular y prohibir la venta y el consumo de estos productos entre los menores de edad.

El proyecto de ley incorpora diferentes aportaciones de sectores implicados, de organismos públicos, de entidades sociales y de la ciudadanía. «Se trata de una norma necesaria, valiente y ambiciosa con la que buscamos una acción coordinada de toda la sociedad para proteger la salud de los menores», ha añadido el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño.

En su intervención, el conselleiro ha explicado que la norma parte de un enfoque integral y transversal, que aborda «tanto adicciones con sustancia como sin sustancia (juego, tecnologías…)» y combina la prevención, la promoción de la salud con el control de la oferta.

AMPLÍA LA PROHIBICIÓN DE FUMAR

El proyecto de ley prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos a menores y amplía la prohibición de fumar a los accesos de los centros de la administración pública, centros educativos y sanitarios, en los que no se permite fumar en un radio de 50 metros.

Además, para reducir el número de fumadores pasivos, «tampoco estará permitido fumar en las marquesinas de transporte público ni en las piscinas de uso público», ha indicado el conselleiro.

RIESGOS DE LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS La Xunta señala que las bebidas energéticas que contiene 32 mg o más de cafeína por cada 100 ml y otros ingredientes estimulantes equivalen a beber tres cafés, lo que se considera excesivo para menores. Así, apunta que, en adolescentes, ingestas superiores a 60 mg pueden afectar al sueño y, a partir de 160 mg, pueden surgir alteraciones psicológicas y de comportamientos, además de trastornos cardiovasculares.

Por este motivo, Galicia será pionera a nivel nacional en su prohibición de venta y consumo por parte de menores, una medida que han tomado países europeos como Polonia y Letonia. Para contribuir a la concienciación social sobre el contenido de estas bebidas, los establecimientos deberán situarlas en un espacio separado con respecto a los refrescos, ha indicado Gómez Caamaño.

La Xunta señala que el consumo de estas bebidas es habitual entre la juventud mezclado con alcohol, lo que incrementa el riesgo de coma etílico. En este sentido, la Consellería de Sanidade establece que los servicios sanitarios solicitarán la presencia de las familias del menor que tenga que ser atendido por intoxicación provocada por el consumo de alguna sustancia psicoactiva proporcionándole asesoramiento y recursos de ayuda preventivos y asistenciales.

En el supuesto de que sea atendido por segunda vez, se ofrecerá participar en un programa de ayuda y se recomendará la participación del adulto responsable.

La norma también incluirá la prohibición de la promoción de bebidas alcohólicas en establecimientos en los que esté autorizado el consumo en el propio local, mediante prácticas que inciten al consumo excesivo o descontrolado.

Además, las máquinas expendedoras solo podrán ofrecer bebidas alcohólicas cuando dispongan de sistemas que permitan acreditar la mayoría de edad.

SUSTITUIR SANCIONES POR LA PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS PREVENTIVOS

El proyecto incorpora, como novedad, la posibilidad de sustituir las sanciones por la participación en programas preventivos o asistenciales como, por ejemplo, programas de cesación tabáquica o de concienciación sobre los perjuicios de beber alcohol, fumar o consumir cannabis o, también, trabajos en beneficio de la comunidad, preferentemente relacionados con la conducta infractora. Además, incide en la prevención en el ámbito familiar, escolar, comunitario y sanitario.

En concreto, en los controles del programa de salud infantil a partir de los 12 años, se incorporan intervenciones preventivas de cribado e intervención del consumo de alcohol, tabaco, cannabis, bebidas energéticas y uso problemático de las tecnologías digitales.

COMPETENCIAS DE LAS ADMINISTRACIONES

En lo referente a las competencias de las distintas administraciones, el proyecto de ley define las mismas competencias para los entes locales que las establecidas en la ley de 2010 de prevención del consumo de alcohol en menores.

Además, la nueva norma traslada la competencia en la imposición de sanción relativas al botellón de los ayuntamientos a los departamentos territoriales de sanidad.

Para garantizar la coordinación, se creará una comisión en materia de prevención de las adicciones en Galicia que estará integrada por responsables de las áreas de la Xunta competentes en materia de sanidad, educación, juego, juventud y protección de la infancia, además de las administraciones locales y entidades sociales que realizan su labor en el ámbito de la prevención de las adicciones, con los que se firmarán convenios de colaboración.

COMPRA DE MATERIAL SANITARIO

Por otra parte, el Gobierno gallego ha autorizado en su reunión de este lunes la compra de equipamiento para la realización de procedimientos diagnósticos hemodinámicos e intervencionistas coronarios en el Servizo Galego de Saúde (Sergas) por importe de 4,8 millones de euros.

El contrato tiene una vigencia inicial de tres años, con la posible prórroga de dos años más. La Xunta ha detallado que se trata de la primera contratación centralizada de este tipo de material, con la que se prevé un ahorro de 409.000 euros para los cinco años de vigencia máxima del contrato.

CENTROS DE SALUD EN BECERREÁ (LUGO) Y SANXENXO (PONTEVEDRA)

Además, en su reunión semanal, el Consello de la Xunta ha abordado dos informes de la Consellería de Sanidade en los que avanza la licitación en los próximos días de la redacción del proyecto básico y de ejecución y dirección de la obra del nuevo centro de salud de Becerreá, en la provincia de Lugo, y de la ampliación y reforma del centro de salud de Baltar, en el ayuntamiento pontevedrés de Sanxenxo.

La Xunta destinará más de 392.000 euros al proyedcto de reforma del de Baltar, cuyas obras tendrán una inversión estimada de 5,2 millones. Por su parte, para la redacción del proyecto del nuevo centro de Becerreá, se reservan 270.000 euros, con la previsión de invertir 3,2 millones en la ejecución de las obras.

últimas noticias

La junta de Adolfo Domínguez aborda este miércoles la reelección de Adriana Domínguez como consejera

Adolfo Domínguez celebra este miércoles su junta general ordinaria de accionistas, en la que...

Rural.- El incendio forestal de Salvaterra de Miño (Pontevedra) evoluciona favorablemente hacia su estabilización

El incendio forestal que permanece activo en la localidad pontevedresa de Salvaterra de Miño,...

Activo un incendio forestal en Meaño (Pontevedra) que afecta a más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de un incendio activo en el municipio...

Rural.- Desactivan la alerta por proximidad a viviendas en el incendio de Salvaterra, con 30 hectáreas calcinadas

El incendio forestal registrado en Salvaterra de Miño (Pontevedra), que ha amenazado a viviendas...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El incendio forestal de Salvaterra de Miño (Pontevedra) evoluciona favorablemente hacia su estabilización

El incendio forestal que permanece activo en la localidad pontevedresa de Salvaterra de Miño,...

Activo un incendio forestal en Meaño (Pontevedra) que afecta a más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de un incendio activo en el municipio...

Rural.- Desactivan la alerta por proximidad a viviendas en el incendio de Salvaterra, con 30 hectáreas calcinadas

El incendio forestal registrado en Salvaterra de Miño (Pontevedra), que ha amenazado a viviendas...