InicioECONOMÍAEl tráfico en la línea de alta velocidad entre Galicia y Madrid...

El tráfico en la línea de alta velocidad entre Galicia y Madrid crece un 8,1% en el primer semestre de 2025

Publicada el


El tráfico en la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia creció un 8,1% en el primer semestre de 2025, hasta el total de 4.790 trenes-kilómetro.

De esta forma, según datos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), el eje Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia es el tercero de alta velocidad que más crece, por detrás de Madrid-Badajoz-Lisboa (+56,03%) y Madrid-Andalucía (+11,36%).

En cuanto a la red convencional, de enero a junio de este año se incrementó el tráfico en la línea Venta de Baños-León-Ourense-Vigo, con un 1,2%, con 6.167 trenes-kilómetro.

Tal y como explica Adif, el tren-kilómetro es la unidad de medida equivalente a la utilización de la línea ferroviaria por un convoy a lo largo de un kilómetro.

últimas noticias

Besteiro (PSdeG) sobre la pintada con insultos en la sede socialista en Lugo: «No vamos a permanecer indiferentes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha alertado este martes de...

El artista Iván Mourente combina tradición y música en el cartel del San Froilán, primero tras desaparecer el concurso

La concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, y el...

Investigadores vigueses alertan de que la invasión de acacias tiene consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos

Investigadores vigueses han alertado de que la invasión de acacias tiene consecuencias "críticas" para...

Decretan prisión sin fianza para los tres detenidos por el alijo de cocaína en A Pobra (A Coruña)

La titular del Tribunal de Instancia de Muros ha decretado el ingreso en prisión...

MÁS NOTICIAS

El Tren Celta recuperará su conexión directa entre Vigo y Oporto a partir de diciembre

El Eixo Atlántico ha informado de que el Tren Celta, que une las ciudades...

El Gobierno dice que la AP-9 va «hacia la gratuidad» a 24 horas de que acabe el plazo para no llevar la prórroga al...

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que la AP-9 está...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...