InicioActualidadRegistrado un nuevo desprendimiento de un falso techo en el Hospital Materno...

Registrado un nuevo desprendimiento de un falso techo en el Hospital Materno Infantil de Ourense

Publicada el


El Hospital Materno Infantil del Centro Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) ha sufrido este miércoles el desprendimiento de un falso techo en la segunda planta, de obstetricia, sin lamentar heridos, según ha confirmado el centro hospitalario.

Es el tercer incidente que se produce en el Materno Infantil, tal y como ha señalado el sindicato de enfermería SATSE, en esta caso, en un despacho, llegando a afectar a alguna habitación de residentes.

Un derrumbe que se produce a pocos días de finalizar, según lo previsto, las obras de las plantas primera y cuarta del edificio de Cristal, zonas a la que se trasladarán los servicios de pediatría y obstetricia hasta ahora desarrollados en el Materno Infantil. En concreto, el CHUO espera poner fin al acondicionamiento del edificio de Cristal la semana que viene.

LAS OBRAS

Las obras de las plantas provisionales, impulsadas por la Xunta de Galicia con un presupuesto de 2,7 millones de euros, comenzaban este lunes, con la previsión de trasladar la hospitalización de obstetricia a la zona derecha de la primera planta del edificio, y consultas y pruebas diagnósticas a la izquierda de esta misma planta.

Por otro lado, la unidad de partos se trasladará a la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, próxima al edificio de Cristal. Y, en cuanto a pediatría, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y neonatos se desplazarán a la zona derecha de la cuarta planta del edificio de Cristal, y hospitalización a la zona izquierda.

El CHUO ha informado de que el traslado garantizará una «mejor coordinación» entre ambas áreas, pediatría y obstetricia, por su agrupación en espacios contiguos con «comunicación interna reforzada».

LA RESPUESTA DE TRABAJADORES Y PACIENTES

El Sindicato de Enfermería SATSE pide que el Hospital tenga en cuenta «la opinión de los trabajadores que están a pie de cama» porque «son los que sufren la falta de idoneidad de los espacios de traslado». «Nos preocupa que no hayan sido más diligentes a la hora de determinar lugares de trabajo seguros», añade el sindicato.

Por su parte, la Asociación de apoyo a la lactancia Arrolos de Teta lamenta un traslado «improvisado» y recalca que «las mujeres a día de hoy no saben como van a parir». «Nos quieren hacer creer que hay cuatro meses de planificación, pero todo responde a improvisación chapucera», añade Parvati, miembro de la asociación.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Noia encarga un análisis jurídico tras conocerse gastos «injustificables» del grupo municipal del PP

El Ayuntamiento de Noia ha encargado un análisis jurídico tras conocerse gastos que califica...

Una indisposición del acusado obliga a suspender por unas horas el juicio por el crimen de Coia, en Vigo

Una indisposición de José Luis M.C., acusado del llamado crimen de Coia, ha obligado...

Una indisposición del acusado obliga a suspender por unas horas el juicio por el crimen de Coia, en Vigo

Una indisposición de José Luis M.C., acusado del llamado crimen de Coia, ha obligado...

El PSdeG acusa a la Xunta de «anteponer la confrontación a la salud» por no enviar al Gobierno los datos de los cribados

La viceportavoz segunda del Grupo Parlamentario Socialista y secretaria de Organización do PSdeG, Lara...

MÁS NOTICIAS

Una indisposición del acusado obliga a suspender por unas horas el juicio por el crimen de Coia, en Vigo

Una indisposición de José Luis M.C., acusado del llamado crimen de Coia, ha obligado...

Una indisposición del acusado obliga a suspender por unas horas el juicio por el crimen de Coia, en Vigo

Una indisposición de José Luis M.C., acusado del llamado crimen de Coia, ha obligado...

El delegado del Gobierno en Galicia resalta la cooperación internacional en la droga incautada y con destino Vigo

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha resaltado la cooperación internacional que...