InicioPOLÍTICAEl BNG insta al Gobierno a crear un punto de coordinación transfronterizo...

El BNG insta al Gobierno a crear un punto de coordinación transfronterizo en el tramo internacional del río Miño

Publicada el


La senadora del BNG, Carme da Silva, ha registrado en el Senado una iniciativa para su debate en la Comisión General de Comunidades Autónomas, en la que insta al Gobierno a crear un Punto de Coordinación Transfronteriza en el tramo internacional del río Miño.

La propuesta, han destacado los nacionalistas en una nota de prensa, se enmarca en el nuevo Reglamento (UE) 2025/925 del Parlamento Europeo y del Consejo, conocido como BRIDGEforEU, que establece instrumentos específicos para facilitar el desarrollo y crecimiento de las regiones fronterizas de la UE.

En este contexto, Da Silva ha destacado que «Galicia y el norte de Portugal comparten una realidad social, cultural y económica que no puede seguir siendo ignorada por la política estatal».

«La creación de un Punto de Coordinación Transfronterizo en el Miño es una oportunidad histórica para superar barreras administrativas y legales que dificultan el día a día de la ciudadanía y de las empresas a ambos lados de la raya», ha subrayado la senadora del Bloque.

Así, ha detallado que la moción registrada propone que este punto actúe como un servicio de enlace con las autoridades de los Estados miembros para identificar y resolver obstáculos administrativos, legales y técnicos «que frenan el desarrollo de proyectos comunes» en la frontera gallego-portuguesa.

«Hablamos de una de las zonas con mayor densidad de interacción social y económica de toda la UE. El tránsito entre Galicia y Portugal es tan intenso como el del resto de la frontera española con Portugal junta, lo que refleja la necesidad de contar con una estructura que facilite la cooperación efectiva en materia de infraestructuras, servicios públicos o medio ambiente», ha reivindicado Carme da Silva.

Además de la creación de este punto, la iniciativa del BNG también reclama que los fondos del programa INTERREG sean aplicados de manera efectiva en los ayuntamientos situados en la frontera para garantizar una cooperación real y con resultados visibles para la ciudadanía.

últimas noticias

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Dos evacuados, uno de ellos en helicóptero, tras sufrir una salida de vía en A Merca (Ourense)

Dos personas han tenido que ser evacuadas al hospital este domingo, una de ellas...

MÁS NOTICIAS

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...

Sumar defenderá aplicar transporte gratuito a los jóvenes en su conferencia política: Hay que ir a la «ofensiva»

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha avanzado que propondrán aplicar transporte gratuito...