InicioActualidadMiles de personas salen a la calle en Verín para denunciar el...

Miles de personas salen a la calle en Verín para denunciar el cierre del paritorio y el «maltrato sanitario» del rural

Publicada el


Miles de vecinos de la comarca de Verín (Ourense) y de los alrededores se han movilizado este sábado contra el cierre del paritorio en el Hospital de Verín y la supresión del servicio pediátrico en lo que consideran un «maltrato sanitario del rural».

A partir de las 17,00 horas, unas 5.000 personas, se han reunido frente al recinto del hospital comarcal de este municipio ourensano para mostrar su rechazo a la decisión del Sergas de suprimir, a partir de mañana, 1 de diciembre, el servicio de partos.

La manifestación, tal y como ha explicado la secretaria de la Comisión delegada de Verín, Yolanda Domínguez, ya estaba convocada de antes. No obstante, ha indicado que el anuncio del paritorio supuso «el varapalo» definitivo para «salir a la calle a denunciar el desmantelamiento de nuestro hospital y de toda la sanidad pública».

«Los servicios públicos básicos no pueden regirse por criterios políticos ni económicos», ha reiterado Yolanda Domínguez. «El Sergas no está teniendo en cuenta la distancia, la dispersión ni la edad de nuestros vecinos», ha añadido.

La Comisión delegada de Verín ha sostenido una vez más que se «temen» que el paritorio sea solo el comienzo y han considerado que «si no se frena la situación pronto seguirán anestesia, cirugía y otras especialidades».

Ante la falta de comparecencia, según han dicho, del gerente del hospital de Verín, Miguel Abad, y el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña, se han mantenido este viernes en su decisión de iniciar un encierro indefinido en el hospital.

«Si no existe una respuesta adecuada a esta concurrida manifestación y este domingo se cierra el paritorio y no hay servicio de pediatría, el lunes, a partir de las 8,00 horas, estaremos encerrados en el hospital los trabajadores, las madres, los hijos y toda la población en general», ha avisado Yolanda Domínguez.

«ESTRANGULAMIENTO DEL RURAL»

La «indignación» ya existía, tal y como los manifestantes han coreado este sábado. Pero el cierre del paritorio fue «la estocada definitiva». «Feijóo escucha, el rural está en lucha», ha sido uno de los cánticos más entonados.

Precisamente, el «estrangulamiento del rural» ha sido una de los argumentos comunes a todos los presentes, entre los que se han incluido números representantes políticos. También han coincidido en denunciar que se trata de «un acto de violencia institucional contra las mujeres».

En esta línea han ido las declaraciones del portavoz de En Marea, Luis Villares, que ha señalado que «el cierre del paritorio es un símbolo de maltrato sanitario del rural y de las oportunidades de las mujeres del rural, así como de todo el interior de la provincia de Ourense».

En este contexto, ha pedido «la dimisión inmediata del gerente de la EOXI de Ourense, Felix Rubial, y una rectificación inmediata de Núñez Feijóo».

REPRESENTANTES DEL PP

La protesta, tal y como ha señalado el secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, también ha contado con la presencia de representantes del PP de distintos ayuntamientos de Verín y del entorno. «Hay un clamor en toda Galicia para decirle a Feijóo que si no cambia la política sanitaria tiene que irse de la Xunta», ha señalado.

«Las privatizaciones, recortes y la nefasta política sanitaria de Feijóo hace que hasta algunos concejales y representantes del PP se muestren en contra», ha recalcado Caballero.

Así, entre otros cargos populares, en la marcha se ha podido ver al exsenador y portavoz del PP de Verín, Juan Manuel Jiménez Morán, así como a los regidores de Monterrei, Cualedro, Riós.

«MANIFESTACIÓN HISTÓRICA»

El alcalde de Verín, el socialista Gerardo Seoane, ha hecho referencia a la concentración como «una manifestación histórica en defensa de unos derechos adquiridos hace 25 años».

Sobre todo, en sus propias palabras, la gente ha salido a la calle «en contra de una decisión política basada en una falsa base técnica». Asimismo, Gerardo Seoane ha manifestado que van a hacer «valer sus derechos por la vía judicial» y que «a partir de la semana que viene se sabrá algo» de cómo va el tema ya puesto en conocimiento de la Fiscalía.

«Esta decisión política está basada en informes fraudulentos que van a tener que ser explicados en el Juzgado», ha insistido. Para recordar que «se toca una fibra muy sensible» como es el «trauma que causa tener que recorrer más de 70 kilómetros para dar a luz».

«ESTA BATALLA LA VAMOS A GANAR»

La diputada nacionalista, Noa Presas, ha dado «la enhorabuena» a los vecinos de la comarca por haber «emprendido una movilización espectacular». Presas se ha mostrado firme en sus palabras: «Estamos convencidos de que esta batalla la vamos a ganar».

«Es necesario y urgente que la Xunta de Galicia rectifique inmediatamente esta decisión que no se sostiene», ha reiterado una vez más la diputada nacionalista.

Los manifestantes han realizado un abrazo simbólico al centro sanitario y han caminado hasta la Plaza Mayor, donde han leído manifiestos en contra de los recortes y el desmantelamiento del rural.

últimas noticias

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Detenido en Vigo un hombre en estado ebrio por arrastrar de los pelos a su expareja al discutir por las llaves del coche

La Policía Local de Vigo detuvo a un hombre como presunto autor de un...

Feijóo pide al PP «trabajar» para volver a conseguir 10 millones de votos en la primera reunión de su Comité Ejecutivo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a los miembros...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...