InicioCULTURALa prueba del Carbono 14 sitúa en el siglo X los restos...

La prueba del Carbono 14 sitúa en el siglo X los restos humanos encontrados en mayo en la Ribeira Sacra

Publicada el


La prueba del Carbono 14 realizada a los restos humanos encontrados el pasado mes de mayo en una excavación arqueológica en A Pobra do Brollón (Lugo), municipio situado en plena Ribeira Sacra, demuestra que datan del siglo X.

En concreto, la campaña tuvo lugar en Os Conventos, en la parroquia de Vilachá de Salvadur, bajo la dirección del arqueólogo Xurxo Ayán y con la participación del Incipit-CSIC. En aquel momento, fueron hallados en el último momento un cráneo, una vértebra y dos fémures de los que se sospechaba que eran de la época prehistórica.

Sin embargo, estos restos humanos fueron enviados a Estados Unidos para someterlos a la prueba del Carbono 14, que arrojó que son del siglo X. Este dato se ha dado a conocer en una rueda de prensa celebrada este viernes en A Pobra do Brollón, en la que han participado, además de Ayán, el alcalde, Xosé Lois Maceda, el coordinador del proyecto Adegas da Memoria, Xosé Gago, y el presidente de la Asociación de Vecinos de Vilachá, José Castiñeira.

El objetivo de la excavación, tal y como informa el Ayuntamiento, era «constatar la existencia de un primitivo monasterio medieval» que se relataba en una leyenda de los vecinos de la parroquia y que era comúnmente citado en documentación histórica.

«El enterramiento no tenía aspecto medieval ni concordaba con un enterramiento cristiano», ha comentado el director de la excavación, investigador del Instituto de Història Contempoânea de la Universidade Nova de Lisboa (Portugal).

UN RESULTADO «INTERESANTÍSIMO»

A pesar de que finalmente los restos datan del siglo X, Xurxo Ayán ha asegurado que el resultado «es interesantísimo». «Los restos pertenecen al período de los siglos oscuros, de los que no tenemos mucha información. Una época en la que los ritos cristianos eran diferentes a los de hoy y estaban muy mezclados con otro tipo de elementos paganos», ha explicado.

Esta cronología se corresponde con la de los eremitorios, anteriores a los grandes monasterios. «En Os Conventos, seguramente tenemos una secuencia en la que un primitivo eremitorio da paso al Monasterio de San Martiño de Piñeira, que en época cirsterciense –de la Orden del Císter– pasa a ser una granja, una unidad productiva», ha añadido Ayán.

Este hallazgo en Vilachá, asegura el Ayuntamiento, «resulta de gran valor para comprender los orígenes y evolución del paisaje cultural de la Ribeira Sacra, además por lo que supone para la parroquia y los vecinos».

Por su parte, el alcalde ha valorado que con estos restos la Ribeira Sacra «está convirtiéndose en el centro del conocimiento científico e histórico de este territorio», más aún cuando este enclave entre las provincias de Lugo y Ourense acaba de ser nombrado candidato a Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, Xosé Lois Maceda ha querido agradecer «la implicación de los propios vecinos» de la parroquia.

Finalmente, el coordinador de Adegas da Memoria ha avanzado que habrá en mayo de 2020 una nueva campaña arqueológica en Os Conventos, ya que «hay indicios de más enterramientos».

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica el «potencial» de Casa Grande de Xanceda, que ampliará sus instalaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha visitado hoy las instalaciones de...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Xunta y ElectroRayma firman un convenio para formar en prácticas a 38 alumnos de dos centros de la comarca de Ferrol

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha firmado este martes...

Grupo Lence supera los 284 millones de facturación en 2024, con un aumento del 9,53%

La empresa gallega Grupo Lence, entre las ocho primeras lácteas que operan en España,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

Zara inaugura en A Coruña una gran instalación cinética de la artista Es Devlin por su 50 aniversario

Zara ha inaugurado, en el marco de la celebración de su 50 aniversario, una...

La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consello da Xunta ha aprobado este lunes el decreto que declara Bien de...