InicioECONOMÍAEl astillero vigués Freire acoge la botadura del buque oceanográfico 'Anita Conti'...

El astillero vigués Freire acoge la botadura del buque oceanográfico ‘Anita Conti’ construido para Francia

Publicada el


Las instalaciones del astillero vigués Freire Shipyard ha acogido en las últimas horas la ceremonia de botadura del buque oceanográfico ‘Anita Conti’, construido para el Instituto Nacional Francés de Ciencas Oceánicas (IFREMER).

Este barco, bautizado con el nombre de la primera mujer oceanógrafa de Francia, fue diseñado y construido para sustituir al ‘Thalia’ y se integrará a la flota oceanográfica gala plenamente en 2026.

El ‘Anita Conti’ será capaz de operar vehículos submarinos avanzados como AsterX, IdefX, UlyX y Ariane y represente «un paso decisivo hacia una flota científica más moderna, polivalente y respetuosa con el medio ambiente, reforzando nuestras capacidades operativas», según ha declarado Olivier Lefort, director de la Flota Oceanográfica Francesa.

Por su parte, los responsables del astillero Freire, Marcos y Guillermo Freire, han destacado que «la construcción de este buque consolida a Freire Shipyard como referente internacional en la construcción de buques oceanográficos». «Es un orgullo colaborar con IFREMER en un proyecto que responde a los más altos estándares científicos y medioambientales», han añadido.

El buque oceanográfico tendrá una eslora total de 45 metros y una manga de 11,50 metros y llevará a cabo misiones de investigación en zonas costeras de aguas francesas continentales (Golfo de Vizcaya, Canal de la Mancha), pero también podrá desplegarse en determinados años en la costa de África y en la zona de las Antillas y las Antillas francesas-Guyana.

Con capacidad para albergar a 12 tripulantes y 10 científicos, el ‘Anita Conti’ destaca por la amplia gama de tecnologías de ahorro energético y soluciones de bajo consumo aplicadas: desde el diseño del casco, el diseño de la planta eléctrica, el sistema de distribución de energía, el sistema de recuperación de calor, o el nivel de aislamiento térmico hasta la eficiencia del aire acondicionado.

El sistema de propulsión diésel-eléctrico estará compuesto por tres grupos electrógenos de velocidad variable, compatibles con el biodiésel, que alimentarán dos líneas de ejes accionadas por motores eléctricos y un sistema de distribución eléctrica de corriente continua (CC).

Este conjunto, junto con un paquete de baterías, permitirá una óptima eficiencia energética, la optimización del consumo, la redundancia operativa y el cumplimiento de los requisitos acústicos según la notación de clase BV COMF 2 y la norma DNV SILENT-F. Además, el sistema de posicionamiento dinámico y la hélice de proa eléctrica mejoran la maniobrabilidad del buque.

últimas noticias

Rueda conversa con el presidente de Uruguay por el contrato con Cardama y ensalza el «prestigio» del naval gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido una conversación con el presidente...

El Grupo Zendal entrega sus VI premios de salud humana y animal en una gala que reivindica la ciencia

Un proyecto sobre cáncer de mama triple negativo y una investigación sobre el desarrollo...

Consello.- Luz verde a regular el Foro do Litoral de Galicia y crear una Subdirección Xeral do Litoral en la Xunta

El Gobierno gallego ha aprobado en su reunión semanal, celebrada este martes, el decreto...

ERC, Junts, Bildu y BNG plantarán al Rey en el acto del Congreso por los 50 años de la restauración de la Monarquía

Esquerra Republicana (ERC), Junts, Bildu y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) no asistirán el...

MÁS NOTICIAS

La Xunta mantiene que los ajustes en la propuesta de la UE para la PAC y el Fondo Pesquero son «insuficientes»

Las conselleiras de Medio Rural, María José Gómez, y de Mar, Marta Villaverde, han...

Turismo.- El Parador de Turismo Costa da Morte permanecerá abierto durante diez meses al año

El Parador de Turismo Costa da Morte amplía su periodo de apertura y permanecerá...

Consello.- La Xunta lanzará una consulta abierta para identificar sectores para activar el mercado voluntario de carbono

El Consello de la Xunta ha autorizado este martes el lanzamiento de una consulta...