InicioPOLÍTICAPleno.- Reproches entre PPdeG y PSdeG por la corrupción: del Caso Cerdán...

Pleno.- Reproches entre PPdeG y PSdeG por la corrupción: del Caso Cerdán o los ERES a la Gürtel o la Púnica

Publicada el


La corrupción ha centrado buena parte del debate de las proposiciones no de ley que los diferentes grupos políticos han llevado al pleno de la Cámara gallega esta semana con reproches y acusaciones entre el PPdeG y el PSdeG, principalmente, en relación con diferentes casos que afectan o afectaron a ambas formaciones, como la investigación a los exsecretarios de Organización socialistas Santos Cerdán y José Luis Ábalos o la Gürtel y la Púnica.

Así, en una iniciativa del Grupo Popular defendida por Paula Prado en la que se reclamaba rechazar la corrupción «instalada en el ámbito del PSOE, en el Gobierno de España y en el entorno personal y político de Pedro Sánchez», la también secretaria general del PPdeG ha enumerado algunos casos que afectaron a socialistas, como los ERES de Andalucía o el caso Filesa, mientras ha afeado al BNG que hable de corrupción cero y ha invitado a los nacionalistas a hablar con «la exalcaldesa de Melide condenada a prisión o con el alcalde de Arzúa, inhabilitado por un delito de corrupción».

Sobre la actual investigación a los exsecretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, Paula Prado ha criticado la «corrupción institucional», así como la «corrupción feminista», tildando a los socialistas de «feministas fijo-discontinuos».

«Nosotros tenemos claro que ni Galicia ni el resto de España pueden permitirse hundirse por incompetencia de Sánchez. No queremos seguir capeando la mala mar, queremos que abandonen el barco, convoquen elecciones y podamos iniciar una nueva singladura», ha aseverado.

«EL PP TOLERA Y PREMIA» LA CORRUPCIÓN

En su intervención, la diputada del PSdeG Lara Méndez ha comenzado mencionando diferentes casos de corrupción que afectaron a miembros del PP (Gürtel, Púnica, Lezo, Naseiro…). «Señora Prado, no me llega el periodo de sesiones para hablar de los casos de corrupción del PP», ha espetado.

En este punto, ha defendido las diferentes formas de gestionar estas circunstancias de PP y PSOE: «La corrupción ni la negamos ni la toleramos. El PP la tolera y la premia».

En esta misma línea, el parlamentario del BNG Iago Tabarés, que ha tachado la iniciativa de «bastante sectaria y con altas dosis de cinismo», ha instado a los populares a perseguir la corrupción en general, recordando que en abril de 2026 «se va a juzgar la Operación Kitchen, una estructura pública de fondos públicos para impedir el funcionamiento de la administración de justicia».

También ha señalado como «inaudito» que el PP tuviese «12 ministros de un gobierno que pasaron por el Supremo» y que un exsecretario general del PPdeG tenga «más años de condena que diputados hay en esta Cámara».

En el turno de réplica, Paula Prado ha insistido en que el actual Gobierno central es «el más corrupto de la historia de España» y ha subrayado que esta iniciativa, rechazada tanto por socialistas como por nacionalistas, sirve para «retratarlos».

ELENA CANDIA

Asimismo, la popular ha rechazado una enmienda del PSdeG a esta PNL en la que solicitaba, entre otras cosas, la dimisión de Elena Candia por «activar» la Operación Pulpo. «Ella (Candia), en un escrito, no anónimo, con DNI, nombre y apellidos, trasladó las denuncias anónimas de trabajadores que ustedes metieron en un cajón».

Al concluir el debate, ha pedido la palabra, por alusiones, la propia Elena Candia, que ha insistido en que «no participó, no redactó, ni elaboró ningún documento anónimo y ni siquiera denunció nunca al señor Besteiro».

En este contexto, ha denunciado la campaña de «desprestigio y de acoso» hacia su persona y que, en su opinión, se ha endurecido desde que encabezó la candidatura del PP al Ayuntamiento de Lugo.

OFICINA ANTIFRAUDE

Por otro lado, el Grupo Popular ha rechazado la propuesta del BNG de crear una Oficina Antifraude, adscrita al Parlamento, para prevenir la corrupción, detectar situaciones de conflicto de intereses e investigar el uso o destino irregular de recursos públicos.

En la defensa de esta propuesta, Iago Tabarés ha vuelto a reiterar que el Bloque lleva «décadas gobernando instituciones» sin causas de corrupción. «No todos somos iguales, la corrupción cero sí que existe», ha reivindicado.

Ha apuntado también que la corrupción «perjudica notablemente a las empresas», especialmente, ha dicho, a las pequeñas y medianas y a los autónomos que «no tienen en su consejo de administración a la hermana de un presidente de la Xunta» o que «no tienen a sueldo a alguien con relación con la presidenta de la Comunidad de Madrid».

Por todo ello, Tabarés ha señalado que la Oficina Antifraude que plantean es «perfectamente compatible» con otros instrumentos y se trata de «una propuesta constructiva».

A continuación, la diputada del PSdeG Patricia Iglesias, que ha iniciado su intervención con un recuerdo a Suso Díaz, sindicalista y padre de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, fallecido este martes, ha criticado la «hipocresía» del PP frente a la corrupción porque «las reacciones y las formas de actuar son claramente diferenciadas». «Unos actúan, reaccionan y expulsan; otros abrazan a condenados, mantienen a imputados y destruyen discos duros de pruebas», ha aseverado.

Sobre la iniciativa del BNG, Iglesias ha valorado la propuesta, que han apoyado, pero ha manifestado que los socialistas apuestan por adoptar una ley de integridad institucional que regule, entre otras cosas, los conflictos de intereses y las puertas giratorias.

APOYO «LOWCOST»

Por su parte, el portavoz del PPdeG, Alberto Pazos Couñago, ha puesto el foco en el Gobierno de Pedro Sánchez, «el más débil de la democracia», y en los apoyos de sus socios de investidura.

En concreto, tras mencionar algunas de las cuestiones logradas por los nacionalistas vascos y catalanes con sus respectivos acuerdos, así como por Sumar, Pazos Couñago ha tachado de «versión lowcost» el apoyo del BNG al presidente del Ejecutivo central. «Se confirma con una foto cada cuatro años para firmar un cheque en blanco a Sánchez», ha reafirmado.

En esta línea, ha sostenido que el BNG trae esta propuesta para «lavar la cara» y mostrar que Ana Pontón «no tiene nada que ver con la corrupción de Sánchez». «Pero sus votos sirvieron para llevar a Sánchez a Moncloa, para aprobar la ley de amnistía en la que se amnistiaban delitos de corrupción y para bendecir el trato privilegiado a otros territorios», ha subrayado Pazos Couñago.

OTRAS PROPUESTAS RECHAZADAS

Además, este martes los grupos también debatieron dos proposiciones no de ley del Grupo Parlamentario Socialista que ha tumbado la bancada popular con su mayoría absoluta.

En primer lugar, el PPdeG ha rechazado una iniciativa del PSdeG para instar a la Xunta a «avanzar en sus políticas» en materia de integridad institucional, prevención de la corrupción y regeneración democrática con medidas como aprobar una normativa autonómica específica en este ámbito para completar la regulación de los conflictos de interés y su supervisión, la regulación de las puertas giratorias, los planes de prevención de la corrupción, así como la regulación de los grupos de interés.

La segunda propuesta de los socialistas reclamaba la constitución de un Consello da Memoria Democráctica de Galicia, como un órgano colegiado, permanente, de participación y de carácter técnico y consultivo, con representación plural de la Comunidad para el asesoramiento, la información, el debate, el estudio y las propuestas en defensa y promoción de los derechos humanos, alrededor de la recuperación de la memoria democrática y su difusión y reconocimiento institucional y social de las personas asesinadas, desaparecidas, perseguidas y represaliadas durante el Golpe militar, la Guerra y la Dictadura Franquista, en Galicia.

últimas noticias

Rueda destaca el Festival de Ortiguera como un «referente internacional» de la música celta y de la cultura atlántica

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado el Festival Internacional do Mundo...

Localizado un hombre de 83 años desaparecido en Betanzos (A Coruña)

La Guardia Civil ha localizado en la tarde de este miércoles a un hombre...

Más de 1.200 personalidades de la cultura piden a Sánchez embargar armas a Israel, entre ellos Luis Tosar y Oliver Laxe

Más de 1.200 profesionales del ámbito cultural han firmado una carta dirigida al presidente...

Abogados de A Coruña trasladan en una reunión sus propuestas al delegado del Gobierno

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha mantenido este miércoles una reunión...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- BNG pide «acabar con la venta» de vivienda de promoción pública y la Xunta defiende su «protección indefinida»

El BNG ha vuelto a pedir al Gobierno gallego que "acabe con la venta"...

Pleno.-La Xunta prevé tener este mes de julio las primeras propuestas para renovar el Plan de Normalización Lingüística

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, prevé que "antes de...

Pesca.- La Eurocámara aprueba las nuevas normas para combatir la pesca no sostenible en terceros países

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles la mejora de las normas...