InicioECONOMÍALa convocatoria del plan Moves III para incentivar la compra de vehículos...

La convocatoria del plan Moves III para incentivar la compra de vehículos eléctricos aspira a movilizar 100 millones

Publicada el


La Xunta de Galicia prevé movilizar cerca de 100 millones de euros con la nueva convocatoria del programa Moves III 2025, cuyo plazo de presentación de solicitudes abrió el pasado lunes y que cuenta con un presupuesto de 19,6 millones destinados a incentivar la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recargo.

Así lo ha destacado el director xeral de Planificación enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, durante una visita en San Cibrao das Viñas (Ourense) al concesionario Cibrao Motor, una de las entidades colaboradoras adheridas al programa.

En la visita, de la que ha informado la Xunta en un comunicado, ha recordado que pueden beneficiarse de esta iniciativa los particulares, las comunidades de propietarios, autónomos, empresas y entidades locales siempre que lo soliciten antes del 31 de diciembre de este año o hasta que se agote el crédito.

La convocatoria cuenta con dos líneas. La primera de ellas tiene como objetivo fomentar la adquisición de vehículos eléctricos puros, híbridos enchufables, eléctricos de autonomía extendida o de pila de combustible. Las ayudas oscilarán entre los 700 y los 9000 euros por automóvil en función del tipo de solicitante, características del vehículo o uso, entre otras cuestiones.

La segunda línea del Moves III 2025 se dirige a la implantación de infraestructuras de recargo de vehículos eléctricos, con ayudas de entre el 20 % y el 80 % del coste subvencionable en función del tipo de solicitante, potencia de los puntos de recargo, o localización en ayuntamientos de menos de 5000 habitantes.

Desde que se abrió la convocatoria del MOVES III en 2021, se concedieron más de 11.500 ayudas por importe superior a los 49 millones de euros. En esta edición están adheridas 916 entidades colaboradoras, de las que 295 se corresponden con puntos de venta y 621 instaladores de baja tensión.

El director xeral de Planificación Energética y Minas ha recordado que el objetivo de este programa es contribuir a incentivar la demanda al tiempo que se fomenta una movilidad eléctrica y sostenible, contribuyendo a la descarbonización del transporte al tiempo que se reducen los costes energéticos para los propietarios de los vehículos y se fomenta una red pública y privada de puntos de recargo.

Con estos apoyos, la Xunta de Galicia espera movilizar cerca de 100 millones de euros, favorecer un ahorro económico anual de 2,8 millones en los costes de combustible, así como una reducción de CO2 equivalente a plantar 186.000 árboles.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...