InicioSOCIEDADLa UVigo logra una ayuda de la Federación de Enfermedades Raras para...

La UVigo logra una ayuda de la Federación de Enfermedades Raras para avanzar en la investigación del osteosarcoma

Publicada el


El grupo CellCOM del Centro de Investigación de Nanomateriales y Biomedicina (CINBIO) de la Universidad de Vigo, liderado por María Mayán Santos, ha logrado una ayuda de 25.000 euros de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) para su proyecto ‘Nuevas estrategias de diagnóstico y tratamiento en osteosarcoma’.

Mayán Santos ha señalado que esta ayuda supone un impulso para el proyecto, y es especialmente ilusionante para el grupo de investigación, ya que procede de una entidad que reúne a asociaciones de pacientes con enfermedades raras, que suelen necesitar una mayor inversión en investigación, entre las que está el osteosarcoma.

El proyecto, que cuenta con apoyo y asesoramiento de la Asociación de Sarcomas Grupo Asistencial y del Instituto Carlos III, busca generar una plataforma que permita personalizar los tratamientos y mejorar el pronóstico a través de dos etapas.

En primer lugar, se desarrollará una plataforma de cribado para evaluar la eficacia de las terapias en muestras de pacientes con osteosarcoma. En una segunda fase, se utilizarán las muestras biológicas para buscar nuevos marcadores moleculares que permitan un mejor diagnóstico.

«El contacto con los pacientes será de gran ayuda, no solo para mantenerlos informados de los progresos que se vayan logrando, sino también para evaluar su adherencia a los objetivos y a la metodología propuesta, así como para entender sus necesidades clínicas», ha subrayado la investigadora principal, que ha subrayado que se pretende ofrecer opciones terapéuticas eficaces para cada paciente y mejorar la supervivencia y la calidad de vida.

El proyecto se lleva a cabo con la colaboración de varios hospitales u especialistas, en especial con el Hospital Álvaro Cunqueiro, con el euqpo de la doctora Fiona Freeman del University College de Dublín y con el grupo de Filogenómica del CINBIO, liderado por el catedrático de Genética, David Posada.

Además, el grupo también colaborará con la empresa pública Galaria con el fin de transferir los conocimientos y tecnologías desarrollados y cumplir los protocolos y requisitos necesarios para su uso clínico.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...