InicioECONOMÍALa Federación de Municipios pide a Hacienda que destine el superávit de...

La Federación de Municipios pide a Hacienda que destine el superávit de los ayuntamientos a inversiones sostenibles

Publicada el


La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha solicitado al Ministerio de Hacienda que prorrogue la posibilidad de destinar el superávit de los ayuntamientos a inversiones «financieramente sostenibles» para los años 2025 y 2026.

En una carta remitida a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, ha advertido que no incorporar esta iniciativa en el Real Decreto ley 6/2025, de 17 de junio, que precisamente regula la financiación territorial, supondría «un perjuicio» para los gobiernos locales.

«La coyuntura económica actual, junto con las múltiples necesidades ciudadanas que requieren atención, hacen más necesaria que nunca la posibilidad de destinar el superávit a la financiación de inversiones financieramente sostenibles, para poderse aplicar en los ejercicios de los años 2025 y 2026, considerando lo avanzado del año corriente», ha aducido en la misiva.

La presidenta de la FEMP ha subrayado la «urgencia» de dar respuesta a una demanda que está siendo «respaldada de forma unánime» por los representantes municipales de la entidad, al tiempo que ha asegurado que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) se mostró a favor de la medida.

últimas noticias

La obras ganadoras de los Premios Xerais 2025 estarán a la venta en librerías a partir de este jueves

Las obras ganadoras de los Premios Xerais 2025 ('Mulleres que viven xuntas', 'Erin e...

Los afiliados a la Seguridad Social bajan en 7.205 personas en Galicia durante septiembre, un 0,65% menos

La Seguridad Social perdió 7.205 afiliados en septiembre en Galicia, lo que supone un...

El paro sube en 3.394 personas en Galicia en septiembre, un 3,1% más, pese a la bajada media del 0,2% a nivel nacional

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

MÁS NOTICIAS

Los afiliados a la Seguridad Social bajan en 7.205 personas en Galicia durante septiembre, un 0,65% menos

La Seguridad Social perdió 7.205 afiliados en septiembre en Galicia, lo que supone un...

El paro sube en 3.394 personas en Galicia en septiembre, un 3,1% más, pese a la bajada media del 0,2% a nivel nacional

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en...

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...