InicioECONOMÍATurismo.- Galicia bate récord de viajeros con 2,5 millones en cinco meses,...

Turismo.- Galicia bate récord de viajeros con 2,5 millones en cinco meses, la mayoría de ellos internacionales

Publicada el


Galicia ha logrado sus «mejores datos turísticos» al haber recibido 2,5 millones de viajeros en los primeros cinco meses del año, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2024, el considerado «mejor año turístico de la historia de la Comunidad». La mayoría de los visitantes, un total de 828.665, son de procedencia internacional.

Según ha trasladado el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, los visitantes suman 3,5 millones de noches, un 2,6% más que en 2024. Un dato que, apunta Merelles, «es positivo porque se ha producido en temporada baja y sitúa al territorio en un turismo cada vez más desestacionalizado».

En esta línea, ha subrayado el aumento de turistas extranjeros, que superó el 38% del total, la mayoría de ellos procedentes Portugal, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia.

Asimismo, las zonas que reciben un mayor flujo turístico son O Salnés, las Rías Baixas, A Mariña lucense y las ciudades, con énfasis en las de interior, Lugo y Ourense, «gracias a las fiestas invernales como el Carnaval, y a las primaverales, como es la Semana Santa».

Merelles ha resaltado que los datos económicos de ganancias de los establecimientos hoteleros suponen ya 118 millones de euros, lo que representa casi un 3% más que el año pasado.

Un aumento de ganancias que va de la mano con el incremento del gasto medio de los visitantes, que está por encima de los 86 euros al día, un 18% más que en 2014. En concreto, la inversión turística diaria de los gallegos está en los 50 euros, la de los visitantes nacionales se sitúa en 78 euros, y la de los internacionales en 124 euros diarios.

«Estos datos son especialmente importantes para el turismo de Galicia y todo nos hace prever que este año vamos a acabar con mejores resultados que en 2024 dentro de ese entorno en el que siempre queríamos estar, que es más turismo internacional, más desestacionalizado y más desconcentrado», ha avanzado Merelles.

UN 86% DE OCUPACIÓN EN LA NOCHE DE SAN JUAN

Por su parte, el presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo González Pardal, ha explicado que el mes de junio empezó con una ocupación de casi el 62%, con picos de más del 86% en la noche de San Juan. La estancia media fue de 3,69 noches y el precio medio por noche fue casi 70 euros.

En cuanto a la procedencia, «prácticamente el 70% fueron de origen nacional y el 28% de ámbito internacional». Respecto a los países de origen de los viajeros internacionales, mayoritariamente proceden de Portugal, seguido de Estados Unidos, Polonia y Alemania. En el caso de los viajeros nacionales, Madrid es la comunidad de origen mayoritaria, seguido de Andalucía, Castilla-León y Castilla-La Mancha.

Durante su intervención, Gónzalez Pardal ha destacado el incremento del 9% de las reservas de vuelos internacionales, que hace pensar que «los datos serán similares o mejores a los del verano pasado».

NUEVO ESPACIO DE CONSULTA DE DATOS

En este contexto, ha señalado el programa Simada, que facilita a las empresas de alojamiento información sobre los niveles de ocupación, evolución de precios o nivel de reservas a través de datos proporcionados por las propias empresas, técnicas de web scrapping y datos estadísticos de fuentes como el INE y Aena.

En relación a estas herramientas, Merelles ha adelantado que la Axencia Turismo de Galicia va a hacer público, «quizás la semana que viene», un nuevo espacio con datos turísticos que «van a ser públicos y se van a poder consultar por parte del sector, por parte de la ciudadanía y los medios de comunicación».

También, ha recordado que recientemente se han puesto estructuras para monitorizar el Camino de Fisterra-Muxía, para medir la frecuencia y el paso de peregrinos por este camino, que carece de compostelas.

Además, van a poner en marcha un concurso público para introducir 27 sensores más, de los 12 que actualmente funcionan, para dar datos reales de las peregrinaciones que carecen de este sellado –el Camino Portugués de la Costa y el Invernal–, porque los monitores actuales ya revelan que «hay un 40% más de peregrinos en el camino que no reciben la compostela».

últimas noticias

Ocho detenidos y dos investigados en la desarticulación de un punto de venta de drogas en Boiro (A Coruña)

La Guardia Civil detuvo a ocho personas e investigó a otras dos, por delitos...

La Xunta otorga más de 3 millones en ayudas para la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la relación de ayudas otorgadas...

Dos hombres detenidos en Lugo por sendas agresiones machistas a su pareja y expareja

La Policía Local de Lugo detuvo el domingo y el lunes a dos hombres...

El Defensor del Pueblo pide a las AAPP conocer sus políticas para el acceso a una vivienda «digna y adecuada»

El Defensor del Pueblo ha iniciado 30 actuaciones de oficio con el Ministerio de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta otorga más de 3 millones en ayudas para la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la relación de ayudas otorgadas...

Hacienda da instrucciones para que los funcionarios estatales cobren el 0,5% pendiente en la nómina de julio

El Ministerio de Hacienda ha publicado este jueves una resolución en el Boletín Oficial...

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...