InicioSUCESOSInvestigado un vecino de A Coruña por una estafa de 10.000 euros...

Investigado un vecino de A Coruña por una estafa de 10.000 euros a una mujer en Valencia

Publicada el


La Guardia Civil ha detenido a una persona e investiga a un vecino de la ciudad de A Coruña –de 30 años y nacionalidad venezolana– por la supuesta comisión de un delito de blanqueo de capitales y otro de estafa. La operación, ‘Aterex’, se inició con una denuncia interpuesta en dependencias de Oliva (Valencia), en la que una ciudadana lituana denunció ser víctima de una estafa que asciende a 10.000 euros.

Según informa la Guardia Civil en un comunicado, la estafa consistía en el envío de un mensaje a través de una aplicación de mensajería instantánea en la que una persona desconocida por la denunciante le animaba a invertir una pequeña suma inicial de 150 euros en una inversión relacionada con la compra de artículos supuestamente de limpieza, ya que esto le generaría un posterior beneficio económico.

En días posteriores la víctima fue ingresando importantes cantidades de dinero a cuentas bancarias de entidades con residencia fiscal en Lituania y otras cuentas, en concreto dos, una cuenta bancaria de una entidad con sede física en España y, otra, una entidad bancaria venezolana con operativa online.

Esta operación fraudulenta consistía en unas aportaciones dinerarias a través de una plataforma en la que los usuarios recibían transferencias del denominado negocio financiero P2P –persona a persona– que, a juicio de los investigados, entendían «totalmente legal», pero que en realidad enmascaraban una serie de negocios aparentemente legales por criptomonedas.

En realidad, son un fraude. Esta plataforma no está considerada legal en España y no está inscrita en la CNMV, por lo que sus operativas totalmente ilegales.

Con todos los datos, los agentes del Área de Investigación de la Guardia Civil de Oliva, y una vez analizada la abundante documentación aportada por la víctima, oficiaron a diferentes entidades bancarias de España y Lituania y determinaron cómo dos de los autores tenían registradas sus identidades como titulares en cuentas bancarias de España. No obtuvieron contestación por parte de las autoridades de Lituania.

Con estos datos se detuvo uno de los autores de nacionalidad española, 52 años y residencia en la localidad de Xátiva, y se abrió una investigación a un segundo de nacionalidad venezolana, 30 años y con residencia en la ciudada de A Coruña. Se les atribuyen los delitos de estafa y blanqueo de capitales. Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Gandía.

últimas noticias

Una investigadora de la USC realiza una tesis sobre la fabricación de films biodegradables a partir de piel de pescado

La investigadora del CRETUS de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Cristina Gallego...

Delegados de la CIG denuncian ante la Xunta «precariedad» en centros de discapacidad, menores y guarderías

Delegados de la CIG-Ensino de los sectores de atención a las personas con discapacidad,...

Al menos cinco detenidos en una operación contra el tráfico de drogas en Fisterra y Arteixo

Un operativo de la Policía Nacional contra el tráfico de drogas iniciado en la...

La Xunta activa un nuevo protocolo para prevenir y actuar ante la violencia en el ámbito educativo

La Xunta de Galicia ha lanzado un protocolo de actuación contra la violencia en...

MÁS NOTICIAS

Al menos cinco detenidos en una operación contra el tráfico de drogas en Fisterra y Arteixo

Un operativo de la Policía Nacional contra el tráfico de drogas iniciado en la...

Desalojado un piso en el que se traficaba drogas en Santiago de Compostela

La Policía Local ha desalojado en la mañana de este miércoles un piso ocupado...

Continúan ingresados en pronóstico grave los cinco brigadistas heridos en el incendio de Barreiros (Lugo)

Los cinco brigadistas heridos en un incendio registrado en el municipio lucense de Barreiros...