InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio...

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Publicada el


Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio este martes, 1 de julio, día de inicio de la temporada de alto riesgo de fuegos en Galicia, que dura hasta final de septiembre.

El Índice de riesgo diario de incendio forestal (IRDI) que elabora la Consellería do Medio Rural apunta al riesgo extremo en gran parte de Ourense, pero también en zonas del sur y montaña de Lugo, tales como Triacastela o Pedrafita do Cebreiro. También hay en esta situación parte del sureste e interior de Pontevedra –municipios como Arbo y Crecente–.

Para la elaboración del IRDI se tiene en cuenta la conjunción de los siguientes factores: la situación meteorológica, el estado de la biomasa vegetal, las infraestructuras preventivas, las masas arbóreas y el suelo.

Todo ello en una jornada en la que hay aviso naranja en la zona del Miño en la provincia de Ourense por temperaturas superiores a los 39 grados, así como aviso amarillo en buena parte del resto de la provincia y sur y montaña de Lugo por temperaturas de más de 36 grados.

La temporada de alto riesgo de incendios comienza este martes en un verano que, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se prevé «más cálido de lo normal» en Galicia.

DISPOSITIVO

Un total de 7.000 profesionales estarán disponibles para la época de alto riesgo en Galicia, además de una treintena de medios aéreos y 380 motobombas.

En concreto, los medios aéreos se mantienen en 30 en época de alto riesgo. Serán 20 de la Xunta (14 helicópteros y seis aviones de carga en tierra) y diez aeronaves del Estado (cinco de ellas aviones).

Durante el alto riesgo se sumarán a las tareas de prevención y vigilancia en los montes gallegos un total de 35 patrullas del Ejército, cinco más que el año pasado que se centrarán en la provincia de Ourense, la más afectada por los fuegos. Esta Operación Centinela se desplegará del 15 de agosto al 30 de septiembre de 2025.

El Pladiga para la campaña de 2025 también incluye novedades como: la creación de la figura de un jefe de logística en grandes incendios, el desarrollo de una herramienta de fuegos transfronterizos de Portugal y un aumento de recursos para formación.

Este año también habrá tres equipos llegados de Países Bajos y Estonia que vienen a Galicia a colaborar y a aprender sobre el dispositivo.

El Pladiga se marca el objetivo de que ardan menos de 18.554,5 hectáreas en 2025, la media de lo quemado en la última década –15.106 hectáreas si se quitan los valores extremos de estos 10 años–. Además, se incrementa la red de videovigilancia a 181 cámaras, cuatro más, en 90 localizaciones, con dos sitios nuevos (en As Pontes y Mondariz).

El personal laboral fijo discontinuo de prevención de incendios pasa a trabajar ocho meses al año este 2025 y aumentará a nueve meses en 2026.

Mientras, las parroquias de alto riesgo de incendios bajan a 26 este año, lo que supone 14 menos que las 40 de 2024. Por provincias el reparto es el siguiente: encabeza Ourense con 17, seguida de Pontevedra (5) y A Coruña (4). No hay ninguna en Lugo al salir la que había en Folgoso.

últimas noticias

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

Rural.- Activo un incendio forestal con tres focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal con tres focos se encuentra activo en el municipio lucense de...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...