InicioCULTURADigitalizan los fondos del anteproyecto del Estatuto de Autonomía de Galicia de...

Digitalizan los fondos del anteproyecto del Estatuto de Autonomía de Galicia de la Segunda República

Publicada el


La Xunta y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Galicia presentaron este miércoles la digitalización del fondos del Anteproyecto del Estatuto de Autonomía (1932-1936).

Esto supone, según destacó el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, disponer de una «importante ventana documental a uno de los procesos históricos más relevantes de Galicia».

El titular de Cultura del Gobierno gallego ensalzó la colaboración de su departamento con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas para crear este archivo virtual, que erigió como «una de las iniciativas más significativas» de la programación del Año Castelao.

En este sentido, recordó que la Xunta declaró esta efeméride para conmemorar en este 2025 el 75 aniversario de la muerte del intelectual y político galleguista. Así, subrayó la importancia de haber procedido a la digitalización, debido a la implicación activa del escritor de Rianxo en este proceso, «como férreo defensor de que Galicia contara con un Estatuto de Autonomía».

El fondo del Anteproyecto del Estatuto de Autonomía de Galicia (1932-1936) se conservaba, hasta ahora, en el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento. Compuesto por más de un millar de documentos, abarca actas de reuniones, correspondencias, informes y enmiendas a los artículos del Anteproyecto y ahora están digitalizados y con acceso libre y gratuitamente.

El acceso en línea a todo este fondo es a través del SIMURG, el portal de acceso al patrimonio digitalizado de la Red de Bibliotecas y Archivos, que tiene activa una pasarela que permite la disponibilidad y consulta la esta documentación a través de ‘Galiciana. Patrimonio digital de Galicia’, plataforma de la Xunta.

últimas noticias

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...