InicioECONOMÍAPolíticas de retorno e incorporación de talento exterior, la solución de Fundación...

Políticas de retorno e incorporación de talento exterior, la solución de Fundación Nortempo al reto demográfico

Publicada el


El director de Talento Internacional de Fundación Nortempo, Antón Gómez-Reino, ha señalado a las políticas de retorno y a las de incorporación del talento exterior como parte de la solución al reto demográfico.

Lo ha hecho a modo de conclusión al término de la jornada ‘Retos locales. Respuestas globales. Demografía, migración y empleo’ que impulsó la Fundación Nortempo en el Centro de Estudos Avanzados de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

Se trata de un espacio de reflexión y diálogo entre representantes del mundo académico y empresarial, para analizar los tres retos desde diferentes perspectivas y abrir el debate sobre soluciones, según explica la institución.

En la apertura del evento, el presidente de la fundación, Bartolomé Pidal, ha afirmado que este evento responde al «compromiso con la RSC y la gestión de programas de retorno y movilidad internacional en colaboración con la Xunta», en alusión al programa ‘Retorna’.

«Es fundamental atraer talento. Es un tesoro que hay que identificar, incorporar y fidelizar en un escenario global, y tenemos claro que no existen las barreras en este escenario, por lo que el talento internacional es la solución de Fundación Nortempo a los desafíos del reto demográfico», ha subrayado Pidal.

La fundación calcula que unos 530.000 gallegos residen en la diáspora, de los cuales más de la mitad tiene menos de 45 años, por lo que ‘Retorna’ supone «una gran oportunidad para afrontar el reto demográfico, mejorando además la competitividad y productividad del tejido empresarial de Galicia».

Por su parte, el secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais de la Xunta, Pablo Fernández, en el campo de la atracción de talento del exterior al mercado laboral gallego, ha destacado «el éxito» de la estrategia ‘Galicia Retorna’.

DOS MESAS

La jornada ha contado con dos mesas, y en la primera participaron el catedrático de Economía Santiago Lago, el profesor de Xeografía Humana de la Universidad Carlos III Santiago Fernández y la profesora de Socioloxía de la Universidade da Coruña Raquel Martínez, directora de ESOMI.

Moderada por Antón Gómez-Reino, hicieron una diagnosis de como un enfoque acertado sobre la realidad migratoria puede ser una solución efectiva a la crisis demográfica y redundar en el tejido económico y empresarial.

Los tres ponentes señalaron los retos que las empresas y las políticas públicas tienen por delante para ofrecer las mejores condiciones de inserción sociolaboral para las personas migrantes.

La siguiente mesa fue moderada por Florencia Teijeiro y Almudena Rendueles, del equipo de Talento Internacional, y versó sobre oportunidades, retos y compromisos para fortalecer el tejido productivo, con la presencia de Estefanía López de Vegalsa-Eroski, Eduardo Gambetta de Bruille, Noelia Martínez de Grupo Clave y Manuel Ángel Linares de Aldaba, con estrategias de movilidad internacional en sus sectores.

últimas noticias

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

Xosé Miranda Ruíz gana el Premio de Poesía Afundación

Xosé Miranda Ruíz ha ganado, con el poemario 'As torres abolidas' y bajo el...

MÁS NOTICIAS

Decenas de personas se concentran en Vigo por la siniestralidad y el aumento de los ritmos de trabajo en el naval

Decenas de personas se han concentrado este jueves en Vigo para denunciar el aumento...

La CEP reivindica la importancia de las políticas de igualdad en las empresas

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) ha reivindicado la importancia de las políticas de...

Foment y empresarios gallegos preparan un foro empresarial bilateral en Barcelona en 2026

Foment del Treball y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han organizado un...