InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSindicatos sanitarios del área de Lugo piden a la Xerencia que aplique...

Sindicatos sanitarios del área de Lugo piden a la Xerencia que aplique la jornada de 35 horas en primaria

Publicada el


El comité de centros de atención primaria del área sanitaria de Lugo-A Mariña-Monforte de Lemos han reclamado a la Xerencia que aplique la jornada de 35 horas semanales –1.533 horas en un año– acordada en abril de 2023 en el ámbito de todo el Servizo Galego de Saúde (Sergas).

En un comunicado, los sindicatos del comité (CCOO, CIG, CSIF, O’Mega, SALE, Satse y UGT) denuncian que la Xerencia «niega» a los trabajadores de primaria esta medida de los acuerdos que recogían una reducción horaria para que, desde el 1 de enero de 2025, la jornada sea la equivalente a 35 horas semanales.

Esto se hizo a través de los sábados, que pasaron de ser voluntarios. Pero, para garantizar la cobertura de dicho día, el Sergas planteó una bolsa de médicos voluntarios y, si estos no son suficientes, se cubrirían turnos de manera obligatoria. Sin embargo, las organizaciones reprochan que esto supone, de facto, no cumplir con las 35 horas y reclaman también que se apliquen a todo el personal, no solo a facultativos.

El comité de atención primaria del área de Lugo lamenta que, pese a solicitarlo todos los sindicatos, la Xerencia «se cerró en banda» a aplicar la reducción de jornada argumentando, según denuncian, que no moverán ficha «mientras no tengan instrucciones» desde la sede de la Consellería en Santiago.

En este contexto, el comité recuerda que el Diario Oficial de Galicia publicó ya en junio de 2023 este acuerdo y unas instrucciones, y reclama su aplicación «inmediata», así como «información clara sobre el procedimiento para el disfrute» del exceso de jornada.

últimas noticias

Rural.- (AM)La ola de incendios de Ourense mantiene confinadas a más de 300 personas en Monterrei, Oímbra y Cualedro

La ola de incendios que asola a Ourense desde hace días y que ha...

(AMP)Rural.- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, con Santiago y Vigo por debajo

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, según el...

Rural- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000...

MÁS NOTICIAS

(AMP)Rural.- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, con Santiago y Vigo por debajo

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, según el...

Rural- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000...