InicioSOCIEDADUn informe apunta a la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida...

Un informe apunta a la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida como fortalezas de la ciudad de Lugo

Publicada el


El Pazo de San Marcos de Lugo ha acogido este jueves la presentación de la tercera edición del Atlas Urbano de la Sostenibilidad en Galicia, un informe que analiza las dinámicas urbanas de las siete principales ciudades gallegas. Este documento señala la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida como fortalezas de Lugo.

El informe, elaborado por Economía Digital de Galicia, examina más de 80 indicadores clave sobre demografía, vivienda, movilidad, sostenibilidad ambiental, economía, innovación y turismo, entre otros aspectos.

El acto contó con la participación del presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca; el director de Economía Digital de Galicia, Julián Rodríguez Moscoso; y el coordinador del Atlas, Xosé Gabriel Vázquez.

Durante la presentación, José Tomé agradeció al equipo responsable del estudio su «compromiso continuado por aportar conocimiento útil a la gestión pública» y destacó el valor estratégico del documento: «Nos permite tomar decisiones más acertadas desde las instituciones, con una mirada de futuro».

Lugo, junto con los municipios limítrofes de Outeiro de Rei y O Corgo –que comparten con la ciudad una elevada funcionalidad urbana–, ha sido objeto de un análisis exhaustivo.

Entre las fortalezas que recoge el informe, Lugo sobresale por su sostenibilidad ambiental, con un entorno natural privilegiado y bajos niveles de emisiones. También destaca por su capacidad para retener población joven y por ofrecer una calidad de vida elevada. Además, se sitúa como la ciudad gallega con los precios de vivienda más asequibles y lidera la presencia femenina en el sector tecnológico, con un 55% de liderazgo en empresas del ámbito.

No obstante, el estudio también pone sobre la mesa algunos desafíos. Tomé señaló el envejecimiento poblacional y la fuerte dependencia del vehículo privado como principales debilidades. En este punto, apeló a la responsabilidad de la Xunta de Galicia para mejorar las conexiones y garantizar servicios que faciliten la vida en el entorno rural: «Es necesario actuar con decisión para corregir carencias que limitan el desarrollo equilibrado del territorio».

últimas noticias

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...