InicioSOCIEDADUn informe apunta a la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida...

Un informe apunta a la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida como fortalezas de la ciudad de Lugo

Publicada el


El Pazo de San Marcos de Lugo ha acogido este jueves la presentación de la tercera edición del Atlas Urbano de la Sostenibilidad en Galicia, un informe que analiza las dinámicas urbanas de las siete principales ciudades gallegas. Este documento señala la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida como fortalezas de Lugo.

El informe, elaborado por Economía Digital de Galicia, examina más de 80 indicadores clave sobre demografía, vivienda, movilidad, sostenibilidad ambiental, economía, innovación y turismo, entre otros aspectos.

El acto contó con la participación del presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca; el director de Economía Digital de Galicia, Julián Rodríguez Moscoso; y el coordinador del Atlas, Xosé Gabriel Vázquez.

Durante la presentación, José Tomé agradeció al equipo responsable del estudio su «compromiso continuado por aportar conocimiento útil a la gestión pública» y destacó el valor estratégico del documento: «Nos permite tomar decisiones más acertadas desde las instituciones, con una mirada de futuro».

Lugo, junto con los municipios limítrofes de Outeiro de Rei y O Corgo –que comparten con la ciudad una elevada funcionalidad urbana–, ha sido objeto de un análisis exhaustivo.

Entre las fortalezas que recoge el informe, Lugo sobresale por su sostenibilidad ambiental, con un entorno natural privilegiado y bajos niveles de emisiones. También destaca por su capacidad para retener población joven y por ofrecer una calidad de vida elevada. Además, se sitúa como la ciudad gallega con los precios de vivienda más asequibles y lidera la presencia femenina en el sector tecnológico, con un 55% de liderazgo en empresas del ámbito.

No obstante, el estudio también pone sobre la mesa algunos desafíos. Tomé señaló el envejecimiento poblacional y la fuerte dependencia del vehículo privado como principales debilidades. En este punto, apeló a la responsabilidad de la Xunta de Galicia para mejorar las conexiones y garantizar servicios que faciliten la vida en el entorno rural: «Es necesario actuar con decisión para corregir carencias que limitan el desarrollo equilibrado del territorio».

últimas noticias

Consello.- La vendimia concluye en Galicia con casi 76 millones de kilos de uva recogida, la tercera más abundante

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha informado este lunes de que la...

Adif y Mercasa se alían para impulsar el transporte ferroviario en los 24 mercados mayoristas de España

Adif y Mercasa han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el uso del...

Consello.- La Xunta destinó 103 millones de euros a los ayuntamientos desde 2022 para paliar «el tasazo de la basura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que el Gobierno gallego destinó...

Digital.- Premiados dos ingenieros gallegos por un sistema que controla el estado del pavimento de las carreteras

Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, han recibido el 'Premio Innovación...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La vendimia concluye en Galicia con casi 76 millones de kilos de uva recogida, la tercera más abundante

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha informado este lunes de que la...

Digital.- Premiados dos ingenieros gallegos por un sistema que controla el estado del pavimento de las carreteras

Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, han recibido el 'Premio Innovación...

Igualdad y CCAA aprueban procedimiento para acreditar situaciones de violencias sexuales que mejoren acceso a prestación

El Ministerio de Igualdad y las comunidades autónomas han aprobado este lunes en la...