InicioPOLÍTICAEl PP tumba la pretensión de los socios del Gobierno de extender...

El PP tumba la pretensión de los socios del Gobierno de extender el uso de las lenguas cooficiales en el Senado

Publicada el


La mayoría absoluta del PP en el Senado ha tumbado la iniciativa conjunta de ERC, EH Bildu, PNV, Junts, BNG y senadores del grupo de Izquierda Confederal para intentar extender el uso de las lenguas cooficiales en todos los debates y textos de la Cámara Alta, como ya ocurre en el Congreso desde esta legislatura.

En concreto, los socios parlamentarios del Gobierno habían presentado una propuesta alternativa a la reforma del Reglamento impulsada por el PP, por lo que esta iniciativa sobre las lenguas cooficiales ha decaído en el momento en el que se ha tomado en consideración la propuesta del PP.

Durante el debate, las formaciones independentistas y nacionalistas han abandonado el hemiciclo mientras hablaba el senador del PP y secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano.

El Congreso comenzó esta legislatura a utilizar las lenguas cooficiales en todos los debates parlamentarios, incluso en las sesiones de control al Gobierno y en los textos registrados.

Esto es lo que reclamaban los socios del Gobierno también en el Senado «con el objetivo de garantizar la utilización plena y normalizada del catalán, el occitano (aranés a la Vall d’Aran), el euskera y galego» en la actividad de la Cámara Alta, aunque finalmente ha sido descartado por el PP.

UN USO LIMITADO

En la actualidad, el uso de las lenguas cooficiales en el Senado está limitado a los debates de las mociones en el Pleno, la Comisión General de las Comunidades Autónomas y la presentación de algunos textos escritos.

En la legislatura pasada, en la que el PSOE sumaba mayoría con varios aliados del Gobierno, los socialistas apoyaron admitir a trámite una propuesta de Junts de reforma del Reglamento para universalizar el uso de las lenguas cooficiales en el Senado.

Sin embargo, los socialistas realizaron varias ampliaciones del período de enmiendas a esta propuesta, dilatando su tramitación en el Senado sin que finalmente se llevara a cabo.

En este contexto, el adelanto electoral y la disolución de las Cortes provocaron que esta propuesta para extender el uso de las lenguas cooficiales quedara sin efecto.

últimas noticias

López no aclara qué pasará si la flotilla de Gaza es atacada e insiste: el Gobierno no va a meter el barco en esas...

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, no...

Detenidos en Ribadeo (Lugo) dos presuntos autores de tres delitos de estafa a través de la clonación de tarjetas

La Guardia Civil detuvo el pasado sábado en la localidad lucense de Ribadeo a...

Detenido un hombre en Riotorto (Lugo) acusado de malos tratos a su mujer

Un hombre fue detenido en el municipio de Riotorto (Lugo) en la mañana del...

Detenido un hombre por intentar robar un banco en Ourense con una supuesta arma de fuego

La Policía Nacional detuvo el pasado martes a un hombre por un intento de...

MÁS NOTICIAS

López no aclara qué pasará si la flotilla de Gaza es atacada e insiste: el Gobierno no va a meter el barco en esas...

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, no...

Evencio Ferrero (BNG) deja la alcaldía de Carballo tras 22 años en el cargo y el diputado Daniel Pérez será su relevo

El regidor de Carballo (A Coruña), Evencio Ferrero (BNG), deja la alcaldía tras 22...

Rueda defiende en Lugo una política de vivienda que eleve la oferta urbana y permita fijar población en el rural

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha abogado en Lugo este martes por una...