InicioSOCIEDADConsello.- Las ayudas para conservación del entorno de la Ribeira Sacra beneficiarán...

Consello.- Las ayudas para conservación del entorno de la Ribeira Sacra beneficiarán a casi 800 viticultores

Publicada el


El Consello de la Xunta ha evaluado este lunes un informe sobre la resolución de las ayudas de la Consellería do Medio Rural para la conservación del entorno paisajístico y lucha contra la erosión en la Ribeira Sacra, convocadas por primera vez a finales del pasado año.

En este sentido, se destinan 1,32 millones de euros de fondos propios para los 794 expedientes aprobados, que permitirán actuar en una superficie total de 810 hectáreas amparadas por la denominación de origen (DO) Ribeira Sacra.

Así, la Xunta ha explicado que los beneficiarios de estas ayudas son personas viticultoras en el ámbito de esta DO que estén inscritos como tales en los registros del Consejo Regulador.

La cuantía individualizada de la ayuda para cada beneficiario es de como máximo 2.000 euros por hectárea para sistema de cultivo tipo 1, y de 1.000 euro/hectárea para el sistema de tipo 2.

El tipo 1 se refiere el cultivo de vid en bancal de piedra donde el trabajo se realiza de forma no mecanizada, mientras que el tipo 2 es el de cultivo de vid sin bancal o mediante trabajo mecanizado. En total se concedieron ayudas para 7.066 parcelas localizadas en 16 ayuntamientos, del total de 20 municipios en que se sitúa la DO Ribeira Sacra para la producción de vino.

ACTIVIDADES NO AGRÍCOLAS

Por otro lado, Medio Rural ha destinado 2,1 millones de euros a 56 empresas beneficiarias para financiar proyectos de inversión en actividades no agrícolas, lo que supondrá la movilización de unos 4,7 millones de euros en Galicia, tal y como ha expuesto la Xunta.

En un informe analizado este lunes por el Consello se recoge la resolución de estas ayudas, cuya publicación en el Diario Oficial de Galicia está prevista para este martes.

La Xunta ha reivindicado que la convocatoria de 2025 de estas ayudas agotó la totalidad del crédito disponible, por lo que «permitirá consolidar 552 puestos de trabajo y crear 56 nuevos empleos».

Además, ha explicado que de los 56 proyectos beneficiados, una veintena se desarrollan en el sector de la transformación y comercialización de productos agroalimentarios, con una ayuda pública de más de 479.300 euros.

Por provincias, A Coruña es la que acumula un mayor número de empresas beneficiarias, con 23 proyectos y una ayuda de 937.000 euros seguida de Ourense, con 12 iniciativas y subvenciones con un importe de 371.700 euros. Mientras, Pontevedra cuenta con 11 proyectos beneficiados por 476.800 euros y Lugo, con 10 empresas y una ayuda de 314.400 euros.

El objetivo de estas ayudas es financiar proyectos destinados a la adquisición de bienes de equipamiento inherentes a la actividad empresarial que están desarrollando las empresas existentes.

últimas noticias

Transportes destina 22,7 millones a modernizar los túneles del Puerto de Pedrafita (Lugo)

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible destina un total de 22,7 millones a...

Miguel Ángel Delgado, director de ‘San Simón’: «La esencia de la película es una elegía a la memoria de la isla»

El director Miguel Ángel Delgado ha presentado este lunes en Santiago de Compostela su...

Detenido un vecino de Sanxenxo (Pontevedra) por su presunta implicación en varios robos con fuerza

La Guardia Civil de Sanxenxo (Pontevedra) ha detenido a un vecino de esta localidad,...

La Fiscalía pide al TS que absuelva a García Ortiz del delito de revelación de secretos contra el novio de Ayuso

La teniente fiscal del Tribunal Supremo (TS) y 'número dos' del Ministerio Público, Ángeles...

MÁS NOTICIAS

Transportes destina 22,7 millones a modernizar los túneles del Puerto de Pedrafita (Lugo)

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible destina un total de 22,7 millones a...

La Fiscalía pide al TS que absuelva a García Ortiz del delito de revelación de secretos contra el novio de Ayuso

La teniente fiscal del Tribunal Supremo (TS) y 'número dos' del Ministerio Público, Ángeles...

Sindicatos ven una «oportunidad perdida» el Olimpia Valencia porque «no descargará la sobrecarga asistencial» actual

Sindicatos han lamentado la "oportunidad perdida" que, para ellos, será el nuevo centro de...