InicioSOCIEDADMedio Rural aprueba los cambios que permiten nuevas variedades en la DO...

Medio Rural aprueba los cambios que permiten nuevas variedades en la DO Ribeiro

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica la resolución de la Xunta por la que se aprueba una modificación del pliego de condiciones de la Denominación de Origen (DO) Ribeiro, con la que se busca «una mejora de la calidad» y se permiten nuevas variedad.

Así, se incluyen cuatro variedades de uva como principales, dos de ellas tintas (Merenzao y Espadeiro) y dos blancas (Branco Lexítimo y Albilla do Avia). Todas tienen una larga tradición de cultivo en la comarca de O Ribeiro, donde existen cepas centenarias. «Su inclusión permite una mayor oferta de los vinos de la denominación, lo que posibilita una mejor presencia en el mercado y la conservación del patrimonio que estas variedades representan», explica la Consellería do Medio Rural.

En lo tocante a la inclusión de la variedad Albilla do Avia, autóctona del Val de Avia, fue erróneamente identificada con Albillo, a pesar de que esta última no se cultiva en la zona. En 2021, la variedad nativa del Val de Avia obtuvo el reconocimiento oficial, motivo por el cual se retiró Albillo de la lista de autorizadas y se incorporó la primera como variedad principal.

En la misma línea de mejora, se introducen restricciones al uso de determinadas variedades, concretamente Palomino, Garnacha tintorera y Tempranillo. De esta forma, estas no podrán ser empleadas para nuevas plantaciones o replantaciones sobre las ya existentes. Sin embargo, se permite la reposición puntual de cepas que fallen con plantas de la misma variedad en viñedos ya establecidos.

Además, para promover una mayor calidad del producto final, se modifica el régimen de rendimientos máximos de uva por hectárea. Se mantienen los límites actuales de 13.000 kilos por hectárea para las variedades principales blancas y de 12.000 kilos por hectára para las tintas, sin importar el tipo de vino que se elabore.

Para las variedades secundarias blancas se mantiene el límite de 19.000 kilos por hectáreas, mientras que para las tintas se reduce ligeramente, de 19.000 a 18.000. Antes, si las uvas principales no se destinaban a determinados tipos de vino (como Ribeiro castas, barrica, espumoso o tostado), se permitía un rendimiento mayor de hasta 19.000 kilos por hectárea. Esta excepción se eliminó y los límites se aplicarán en todos los casos. Estos rendimientos se ajustan también en función de la densidad de plantación.

últimas noticias

Gómez Caamaño defiende que la asistencia sanitaria está «garantizada», con un 60% de los cupos atendidos en cuatro días

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado que la asistencia sanitaria está...

La Diputación niega «discriminación» a la ciudad de Pontevedra y cifra en 28 millones su inversión en ella

El vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, Rafa Domínguez, ha rechazado este miércoles las...

El otoño será en Galicia «más cálido y más seco de lo normal», según la Aemet

El otoño será "más cálido y más seco de lo normal" en Galicia, según...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...

MÁS NOTICIAS

Gómez Caamaño defiende que la asistencia sanitaria está «garantizada», con un 60% de los cupos atendidos en cuatro días

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado que la asistencia sanitaria está...

La Diputación niega «discriminación» a la ciudad de Pontevedra y cifra en 28 millones su inversión en ella

El vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, Rafa Domínguez, ha rechazado este miércoles las...

El otoño será en Galicia «más cálido y más seco de lo normal», según la Aemet

El otoño será "más cálido y más seco de lo normal" en Galicia, según...