InicioSOCIEDADMedio Rural aprueba los cambios que permiten nuevas variedades en la DO...

Medio Rural aprueba los cambios que permiten nuevas variedades en la DO Ribeiro

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica la resolución de la Xunta por la que se aprueba una modificación del pliego de condiciones de la Denominación de Origen (DO) Ribeiro, con la que se busca «una mejora de la calidad» y se permiten nuevas variedad.

Así, se incluyen cuatro variedades de uva como principales, dos de ellas tintas (Merenzao y Espadeiro) y dos blancas (Branco Lexítimo y Albilla do Avia). Todas tienen una larga tradición de cultivo en la comarca de O Ribeiro, donde existen cepas centenarias. «Su inclusión permite una mayor oferta de los vinos de la denominación, lo que posibilita una mejor presencia en el mercado y la conservación del patrimonio que estas variedades representan», explica la Consellería do Medio Rural.

En lo tocante a la inclusión de la variedad Albilla do Avia, autóctona del Val de Avia, fue erróneamente identificada con Albillo, a pesar de que esta última no se cultiva en la zona. En 2021, la variedad nativa del Val de Avia obtuvo el reconocimiento oficial, motivo por el cual se retiró Albillo de la lista de autorizadas y se incorporó la primera como variedad principal.

En la misma línea de mejora, se introducen restricciones al uso de determinadas variedades, concretamente Palomino, Garnacha tintorera y Tempranillo. De esta forma, estas no podrán ser empleadas para nuevas plantaciones o replantaciones sobre las ya existentes. Sin embargo, se permite la reposición puntual de cepas que fallen con plantas de la misma variedad en viñedos ya establecidos.

Además, para promover una mayor calidad del producto final, se modifica el régimen de rendimientos máximos de uva por hectárea. Se mantienen los límites actuales de 13.000 kilos por hectárea para las variedades principales blancas y de 12.000 kilos por hectára para las tintas, sin importar el tipo de vino que se elabore.

Para las variedades secundarias blancas se mantiene el límite de 19.000 kilos por hectáreas, mientras que para las tintas se reduce ligeramente, de 19.000 a 18.000. Antes, si las uvas principales no se destinaban a determinados tipos de vino (como Ribeiro castas, barrica, espumoso o tostado), se permitía un rendimiento mayor de hasta 19.000 kilos por hectárea. Esta excepción se eliminó y los límites se aplicarán en todos los casos. Estos rendimientos se ajustan también en función de la densidad de plantación.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...