InicioECONOMÍAGalicia superará los 44.000 contratos este verano y será la quinta comunidad...

Galicia superará los 44.000 contratos este verano y será la quinta comunidad con más empleo estacional, según Randstad

Publicada el


Los trabajadores gallegos firmarán más de 44.000 contratos este verano, siendo Galicia la quinta comunidad que más empleo estacional genere, según las previsiones de contratación de la campaña estival de Randstad.

En concreto, entre junio y septiembre la compañía espera que se rubriquen unos 44.270 contratos, un 9,1% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 40.586.

Por provincias, Lugo lidera el crecimiento interanual con una subida del 12,2%, al pasar de 4.416 a 4.955 contratos en verano. Le sigue Pontevedra, con 18.480 firmas previstas (+9,2%), mientras que en A Coruña se esperan 17.625, un 8,5% más. Por su parte, Ourense registrará unos 3.210 nuevos contratos, un 6,6% más que en verano de 2024.

«La campaña de verano es uno de los principales motores de empleo en Galicia, no solo por el turismo, sino también por el impulso del comercio local, la restauración y la logística asociada al consumo. Este año prevemos un crecimiento generalizado en las cuatro provincias, con oportunidades para quienes estén preparados para incorporarse de forma inmediata», asegura Jesús Fernández Lima, director regional de la zona Norte de Trabajo Temporal de Randstad.

La campaña de verano de 2025 marcará un récord de contratación a nivel nacional con cerca de 700.000 contratos, superando por segundo año (en 2024 fueron 638.311) los registros prepandemia de 2019 (621.736). Desde 2014, cuando se firmaron algo más de 383.000 contratos, la contratación estival ha mantenido una trayectoria creciente con especial impulso en el periodo 2015-2019.

La pandemia de 2020 supuso un «fuerte retroceso», con una caída del 40% respecto al año anterior, hasta los 369.966 contratos. Sin embargo, la recuperación fue «rápida y sostenida»: en 2021 se rebasaron los 528.000 contratos y en 2022 se mantuvo una cierta estabilidad. A partir de 2023, la tendencia volvió a ser claramente ascendente hasta situarse en el volumen más alto de toda la serie.

Con 44.270 contratos previstos y concentrando el 6,3% del peso nacional, Galicia se sitúa como la quinta comunidad autónoma con mayor volumen de contratación estival, por detrás de Andalucía (125.910), Cataluña (108.975), Comunidad de Madrid (88.630) y Comunidad Valenciana (72.120).

últimas noticias

El homenaje a las víctimas del franquismo en la isla de San Simón urge su declaración como lugar de memoria

La Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) ha celebrado este domingo en la isla de...

Tres heridos en una colisión entre un turismo y una motocicleta en Riós (Ourense)

Tres personas han resultado heridas y han tenido que ser evacuadas este domingo tras...

Guía del dolmen de Dombate denuncia insultos por usar el gallego y la Diputación da Coruña muestra «tolerancia cero»

Una guía turística del dolmen de Dombate, situado en Cabana de Bergantiños (A Coruña),...

El Día do Traxe Galego celebra en Santiago su desfile, por primera vez desde las siete puertas históricas de la ciudad

La 46ª edición del Día do Traxe Galego ha ocupado este domingo el centro...

MÁS NOTICIAS

López (PSOE) advierte que Feijóo tiene en sus filas «al equipo de Montoro» y critica la «tibieza» del PP en este caso

La secretaria de Política Económica, Transformación Digital, Emprendimiento e Impacto Social y portavoz adjunta...

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

Sumar registrará en el Congreso una comisión de investigación sobre el ‘caso Montoro’

Sumar ha anunciado este sábado que registrará en el Congreso de los Diputados una...