InicioDestacadasLa pensión media en Galicia sube un 4,8% en mayo, hasta 1.126...

La pensión media en Galicia sube un 4,8% en mayo, hasta 1.126 euros, la segunda más baja de España

Publicada el


La pensión media en Galicia se situó en los 1.126,10 euros en mayo, subiendo un 4,79% respecto al mismo mes de 2024, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De esta manera se mantiene como la segunda más baja de España, solo por detrás de Extremadura, donde esta prestación se queda en los 1.107,62 euros, un 5,14% más que en mayo del ejercicio pasado.

La pensión media comprende distintas clases de prestaciones: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares. En total, 782.963 gallegos percibieron alguno de estos tipos este mes.

De este conjunto, 488.227 personas cobraron una pensión de jubilación en Galicia, con una media de 1.289,60 euros. Por su parte, 81.332 gallegos ingresaron de media 1.096,42 euros por pensión de incapacidad permanente.

Además, otros 183.189 percibieron 796,35 euros de media por viudedad y 23.294 jóvenes cobraron 524,26 euros por orfandad. Las pensiones medias en favor de familiares fueron de 695,11 euros, recibiéndolas 6.921 personas en la Comunidad.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la Seguridad Social destinó en el presente mes de mayo la cifra récord de 13.532,3 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,3% más que en igual mes de 2024, siempre según cifras del Ministerio.

La nómina de mayo incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.

Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de mayo correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe global de 9.893,6 millones de euros, un 6,2% más que en mayo de 2024.

Al pago de las pensiones de viudedad se destinaron este mes 2.192,3 millones de euros (+4,1% interanual), mientras que a la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.232,1 millones (+11,1%); a la de orfandad se destinaron 178 millones de euros (+4%) y a la de las prestaciones en favor de familiares, 36,2 millones (+6,2%).

En total, la Seguridad Social abonó en mayo 10.321.860 pensiones, un 1,7% más que en igual mes de 2024, a más de 9,3 millones de personas, un 1,6% más que en mayo del año pasado. Del total de pensionistas, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres.

La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.311,4 euros mensuales en mayo, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior.

Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), se situó en mayo en 1.505,5 euros mensuales, un 4,4% más que en igual mes de 2024.

últimas noticias

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

Detenido un hombre en Ribeira tras agredir a otro con un arma blanca

La Policía Nacional ha detenido este sábado a un hombre en el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

El pleno de la Diputación de A Coruña pide a la Xunta «corregir el déficit de financiación» a los ayuntamientos

El pleno de la Diputación de A Coruña ha aprobado una moción presentada por...