InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn equipo de la USC presenta un avance en la producción de...

Un equipo de la USC presenta un avance en la producción de hidrógeno con catalizadores más duraderos y eficientes

Publicada el


Un equipo del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (Ciqus) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) presenta un avance en la producción de hidrógeno con catalizadores más duraderos y eficientes En un comunicado, la USC explica que uno de los mayores retos en la producción de hidrógeno verde es la degradación de los catalizadores durante el electrólisis del agua, el proceso que separa el agua en oxígeno y hidrógeno mediante electricidad. Con el tiempo, los metales que catalizan esta reacción pierden eficiencia, lo que reduce su vida útil y aumentan costes.

Este equipo ha desarrollado un innovador material híbrido que permite controlar cuando un catalizador está activo o inactivo, como si tuviera un interruptor. El hallazgo se publicó en la revista Advanced Science.

El nuevo catalizador está formado por diminutas nanopartículas de paladio alojadas dentro de fibras huecas de carbono. Estas fibras tubulares protectoras tienen una estructura interna rugosa que actúa como barrera, lo que evita que las nanopartículas se agrupen y crezcan, lo que degradaría su actividad.

«Pero los realmente nuevo del trabajo es el mecanismo de control reversible: al introducir azufre en el sistema, los investigadores lograron que el catalizador pudiera cambiar entre un modo activo y un modo de reposo mediante una sencilla manipulación eléctrica». explica.

En el modo activo, el catalizador funciona con gran eficiencia para generar hidrógeno. En el modo de reposo queda temporalmente inactivo, protegiendo el catalizador de procesos degradativos: «Creamos un sistema que permite encender y apagar el catalizador de forma controlada, lo que abre la puerta a un uso más eficiente y duradero en procesos industriales», explica la investigadora Oportunius María Giménez López.

Este cambio de estado puede revertirse fácilmente aplicando una señal eléctrica idónea, que reactiva el material y le devuelve su capacidad para generar hidrógeno.

La investigación contó con el apoyo financiero del Ciqus, que recibe financiación de la Unión Europea a través del Programa Galicia Feder 2021-2027.

últimas noticias

Rueda denuncia la «imposición» del Gobierno en el reparto de menores no acompañados y exige financiación y planificación

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha endurecido este jueves su discurso respecto...

Detenidas 5 personas en la provincia de A Coruña por estafar mediante la replicación de tarjetas bancarias virtuales

La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarrollado un operativo conjunto, bautizado como...

La Xunta ve «política de humo» la Conferencia de Presidentes y el Gobierno pide a Galicia no seguir «la orden de Génova»

El vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego...

La Xunta no cree que declarar A Coruña mercado tensionado favorezca el acceso a vivienda y el Gobierno le urge medidas

El vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, ha explicado...

MÁS NOTICIAS

Sanidade administrará desde el lunes una vacuna de la meningitis B para proteger de la gonorrea a población vulnerable

La Xunta protegerá a la población frente a la gonorrea con vacuna que administrará...

El acusado de matar a Cristina Cabo en Lugo pide perdón «a la familia y a todas las mujeres» durante su declaración

"Pido perdón polo que he hecho, a su familia y a todas las mujeres"....

David Civera, Kuve y Anabel Conde se suman al festival Atlantic Pride, que se celebrará en A Coruña en julio

David Civera, Kuve y Anabel Conde se sumarán al cartel de la sexta edición...