InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn equipo de la USC presenta un avance en la producción de...

Un equipo de la USC presenta un avance en la producción de hidrógeno con catalizadores más duraderos y eficientes

Publicada el


Un equipo del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (Ciqus) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) presenta un avance en la producción de hidrógeno con catalizadores más duraderos y eficientes En un comunicado, la USC explica que uno de los mayores retos en la producción de hidrógeno verde es la degradación de los catalizadores durante el electrólisis del agua, el proceso que separa el agua en oxígeno y hidrógeno mediante electricidad. Con el tiempo, los metales que catalizan esta reacción pierden eficiencia, lo que reduce su vida útil y aumentan costes.

Este equipo ha desarrollado un innovador material híbrido que permite controlar cuando un catalizador está activo o inactivo, como si tuviera un interruptor. El hallazgo se publicó en la revista Advanced Science.

El nuevo catalizador está formado por diminutas nanopartículas de paladio alojadas dentro de fibras huecas de carbono. Estas fibras tubulares protectoras tienen una estructura interna rugosa que actúa como barrera, lo que evita que las nanopartículas se agrupen y crezcan, lo que degradaría su actividad.

«Pero los realmente nuevo del trabajo es el mecanismo de control reversible: al introducir azufre en el sistema, los investigadores lograron que el catalizador pudiera cambiar entre un modo activo y un modo de reposo mediante una sencilla manipulación eléctrica». explica.

En el modo activo, el catalizador funciona con gran eficiencia para generar hidrógeno. En el modo de reposo queda temporalmente inactivo, protegiendo el catalizador de procesos degradativos: «Creamos un sistema que permite encender y apagar el catalizador de forma controlada, lo que abre la puerta a un uso más eficiente y duradero en procesos industriales», explica la investigadora Oportunius María Giménez López.

Este cambio de estado puede revertirse fácilmente aplicando una señal eléctrica idónea, que reactiva el material y le devuelve su capacidad para generar hidrógeno.

La investigación contó con el apoyo financiero del Ciqus, que recibe financiación de la Unión Europea a través del Programa Galicia Feder 2021-2027.

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

Consello.- Sanidade lanzará una herramienta de ciberseguridad para evitar accesos no autorizados a datos clínicos

La Xunta destinará 925.000 euros a una herramienta de ciberseguridad basada en inteligencia artificial...

Consello.- La Xunta publicará este viernes nueva convocatoria para destilación de crisis en las D.O. Ribeiro y Monterrei

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Gobierno gallego publicará...