InicioECONOMÍALa sociedad mixta Recursos de Galicia adjudica a Ghenova por 1,2 millones...

La sociedad mixta Recursos de Galicia adjudica a Ghenova por 1,2 millones la auditoría energética de puertos y polígonos

Publicada el


La sociedad mixta Recursos de Galicia, con la Xunta y Abanca, Finsa, Gadisa, Copasa y Ence entre sus socios, ha adjudicado a Ghenova Ingeniería Group, por un importe de 1,16 millones de euros, la auditoría que asegura que está «destinada a diseñar la transición» en los parques industriales y puertos gallegos.

«En un momento especialmente sensible, este macroestudio permitirá incrementar, a través de soluciones de autoconsumo, la seguridad del suministro eléctrico en dos espacios críticos de nuestra economía», destaca, a través de un comunicado de prensa.

Resalta que se trata del «mayor proyecto de análisis, caracterización y optimización energético-ambiental» realizado «hasta el momento» en la comunidad gallega.

Los ejes de este trabajo, que se desarrollará durante los próximos 12 meses, son, según destaca la sociedad mixta, la combinación de la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y la participación activa del tejido empresarial.

La auditoría se activa «con la ambición de abarcar todos los polígonos y puertos de Galicia, con una previsión inicial de 315 instalaciones», incide.

Y lo presenta como «la continuidad natural» del protocolo de colaboración que la Consellería de Economía e Industria, la Consellería do Mar y Recursos de Galicia firmaron el 19 de septiembre de 2024 en Cambados (Pontevedra) para el desarrollo de actuaciones que permitan reducir los costes energéticos de las empresas implantadas en estos lugares.

Así, el proyecto contempla el análisis «pormenorizado» de los recursos renovables disponibles y el uso de fuentes eficientes en Galicia. Evaluará en concreto el potencial solar, eólico terrestre y marino, de biomasa, biogás, hidrógeno y aerotermia.

«Gracias a tecnologías de modelización avanzada, se identificarán las mejores oportunidades de autoconsumo energético para cada polígono y puerto, adaptadas a las características específicas de cada localización», afirma.

Además, combinará la explotación de bases de datos existentes con una búsqueda «activa» de colaboración con entidades públicas y privadas, entre las que cita autoridades portuarias, gestores de polígonos y empresas, para recopilar información actualizada de los consumos energéticos. * Según destaca, esta metodología y la toma en consideración de los datos recogidos permitirán «un diagnóstico energético sólido y realista».

Un «pilar esencial» del proyecto será el análisis «exhaustivo» de las infraestructuras energéticas existentes, incluyendo redes eléctricas, centros de transformación, subestaciones y redes de gas y de distribución.

Los trabajos también tendrán, según Recursos de Galicia, «una traslación práctica», de forma que identificarán superficies disponibles para la instalación de soluciones renovables y estudiará las restricciones ambientales, técnicas y de planificación urbanística «que puedan condicionar el desarrollo de nuevos proyectos».

PLATAFORMA Y APLICACIONES

La auditoría incluye el despliegue de una plataforma digital y aplicaciones específicas que pretenden facilitar a las empresas y entidades situadas en los polígonos y puertos la colaboración en el suministro de datos relevantes.

A través de estas herramientas, podrán aportar «de forma sencilla y segura», según el comunicado, información sobre sus consumos energéticos.

La intención es caracterizar la demanda energética «con realismo» para tratar de asegurar que las soluciones propuestas se adaptan «fielmente» a las necesidades detectadas.

Las empresas que participen en esta plataforma podrán consultar de manera privada los resultados derivados del análisis de sus propios datos e identificar así oportunidades de mejora energética ajustadas a su actividad y a sus circunstancias.

La iniciativa incluirá también el análisis de movilidad y flotas en los puertos y polígonos, con evaluación de los tipos de vehículos, sus consumos y las posibilidades de electrificación y «optimización logística».

El objetivo principal es la reducción de los costes energéticos y la descarbonización de las actividades industriales y portuarias, de modo que todas las acciones estarán orientadas a proponer soluciones de autoconsumo renovable, la implantación de sistemas de almacenamiento energético, mejoras en la eficiencia de los procesos industriales y la optimización de la movilidad.

A mayores, se estudiará la viabilidad de modelos colaborativos de generación y ahorro energético en los polígonos y puertos, como comunidades energéticas, alquiler de espacios, inversión compartida o certificación de ahorros.

En resumen, Recursos de Galicia subraya que el «núcleo tecnológico» de esta iniciativa será una plataforma digital avanzada, alimentada por datos masivos y modelada mediante técnicas de inteligencia artificial.

Esta plataforma integrará todos los resultados de los análisis y será «capaz de generar automáticamente propuestas de optimización energética adaptadas a cada situación concreta y a las necesidades de cada empresa», apunta.

últimas noticias

Lugo continuará otro año sin playa mientras PP y PSOE se culpan de poner escollos al proyecto

El Ayuntamiento de Lugo anunció que no podrá habilitar este verano la zona de...

La escultura de un Jesús «sin hogar» recibirá desde este martes a los peregrinos que recojan su ‘Compostela’

La escultura 'Homeless Jesus' --Jesús sin hogar--, del artista canadiense Timothy Schmalz, recibirá desde...

El plazo para optar al concurso del diseño de la fachada marítima coruñesa concluye el 1 de agosto

El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, ha recordado...

Xunta pide al Gobierno que no trate a los menas como «paquetes» y apunta la «sobreexplotación» de los centros gallegos

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha pedido al Gobierno central...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno rechaza el «supuesto agravio» a Galicia por Cataluña y reivindica los 10.800 millones de entregas a cuenta

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, afirma "no saber de dónde saca el presidente...

Competencia abre expediente por «prácticas anticompetitivas» en contratos de bus escolar de la Xunta

La Comisión Galega da Competencia (CGC) ha incoado expediente sancionador por posibles "prácticas anticompetitivas"...

La Xunta espera «que el Gobierno haga su trabajo» y recuerda que le trasladó un estudio del coste del rescate de la AP-9

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha esperado que el Gobierno...