Galicia registró en 2024 un aumento de accidentes mortales en motoristas, así como de siniestros por coches en sentido contrario o en los que hubo implicados animales salvajes, según datos aportados por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, con motivo de la reunión de la Comisión Gallega de Tráfico y Seguridad Vial. En lo que va de año, ha resaltado, por el contrario, el descenso en un 25% del número de muertos.
En cuanto a la cifra de fallecidos el año pasado, ha explicado que ascendieron a 89, un fallecido más respecto a 2023, por lo que sostuvo que se puede considerar la situación de «casi estabilidad» dado el incremento en un 3% de la movilidad. No obstante, ha resaltado el hecho de que «siete de cada diez accidentes mortales» se produzcan en coches que tienen más de diez años de antigüedad.
El delegado del Gobierno ha subrayado también el incremento de siniestros en usuarios vulnerables, fundamentalmente motoristas, con diez fallecidos más en 2024, con un total de 25 conductores fallecidos. Por ello, ha apelado a estudiar nuevas medidas preventivas e insistir en campañas de sensibilización.
Por otra parte, ha aludido al incremento de usuarios que circulan en sentido contrario, que aumentaron un 30 por ciento. En cuanto a los siniestros en los que hay implicados animales salvajes, con un incremento del 11 por ciento en 2024, ha asegurado que se trata de analizar las medidas puestas en marcha y valorar nuevos sistemas. Mientras, Pedro Blanco ha resaltado las inversiones estatales para mejorar las carreteras, con un aumento de la inversión de «más de un 40%».
A CORUÑA, LA PROVINCIA CON MÁS SINIESTROS
Respecto al balance de siniestralidad vial del pasado año, Pedro Blanco detalló que las provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra registraron menos víctimas mientras que, por el contrario, A Coruña aumentó sus cifras un 46 por ciento.
El delegado del Gobierno llamó la atención sobre el aumento de muertes entre los motociclistas, con 25 fallecidos en 2024, diez más que el año anterior.
Esta tendencia, ha indicado, ha llevado a que este año se incrementen las tareas de vigilancia y concienciación dirigidas a este colectivo de conductores, como la campaña especial desarrollada en Galicia a mediados de mayo o el incremento de la vigilancia durante los fines de semana que acaba de anunciar la DGT a nivel nacional.
Pedro Blanco concluyó destacando la «colaboración con la que trabajamos todas las administraciones implicadas en seguridad vial para que nuestras carreteras sean cada vez más seguras».
Además del informe del accidente, en la reunión se repasaron otros temas relacionados con la seguridad vial. Entre ellos, se abordaron el incremento de los incidentes relacionados con vehículos en sentido contrario, que subieron un 30% el año pasado, y los incidentes provocados por atropellos de animales salvajes, que también subieron un 11% en Galicia .
En ambas vertientes, dos equipos formados por representantes de las administraciones y fuerzas de seguridad trabajan para analizar la casuística de ambos grupos de accidentes y evaluar soluciones técnicas que se puedan implementar en el resto de la red viaria.