InicioECONOMÍAUn estudio cifra en un 27% la subida del alquiler en Galicia...

Un estudio cifra en un 27% la subida del alquiler en Galicia en los últimos tres años, el triple que el alza de salarios

Publicada el


El precio de la vivienda de alquiler subió un 27,1% en Galicia en los últimos tres años, tres veces más que el aumento del 8,9% de los salarios en el mismo periodo, según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa y la plataforma de empleo Infojobs.

Los gallegos tienen un salario medio de 25.299 euros al año en 2024, y este dato era de 23.227 euros en 2021. Mientras, el precio medio del metro cuadrado de alquiler es de 9,43 euros en 2024, cuando estaba en 7,42 euros en 2021.

La brecha entre los salarios y los precios de la vivienda en alquiler se hizo todavía mayor en 2024 al encarecerse el aquiler un 9,3% en Galicia y solo subir un 0,9% los salarios.

Según el estudio ‘Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2024’, los gallegos pagan 9.053 eurospor una vivienda de alquiler de 80 metros cuadrados en 2024.

Si se coge el dato de los últimos cinco años, ese repunte en el precio del alquiler es todavía mayor en la comunidad gallega: un 39,7% más.

Por provincias, en 2024 los sueldos aumentaron en tres de las cuatro gallegas. Sin embargo, en todas ellas subió el precio de la vivienda.

Los trabajadores más afectados por el descenso de los salarios ofertados en 2024 fueron los de Lugo, ya que de un salario medio de 25.043 euros al año en 2023 a 24.303 euros al año en 2024, un 3% menos. A esto se añade, que en Lugo el precio de la vivienda en alquiler se encareció un 13,3% respecto al año anterior, y se ha pasado de pagar 6,86 euros por m2 a 7,77 euros por m2 en 2024.

Por otro lado, la provincia gallega en la que menos se elevó el precio de la vivienda en alquiler en el último año es Ourense, un 1,9%.

«El alquiler ha subido casi cuatro veces más que los salarios en los últimos tres años. Esta evolución tan descompensada perjudica la capacidad económica de los hogares. De hecho, los inquilinos ya destinan el 47% de sus ingresos al pago del arrendamiento, muy por encima del umbral de esfuerzo recomendado. La fuerte y rápida escalada del precio del alquiler responde a causas estructurales: una demanda en máximos frente a una oferta en mínimos históricos, que crean un mercado cada vez más tensionado. A este desequilibrio se suma un contexto laboral marcado por la precariedad, la temporalidad y la inestabilidad, que agrava aún más las dificultades de acceso y consolida un modelo de vivienda profundamente desigual», explica la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos.

«En estos últimos años, sobre todo tras la pandemia, los salarios promedio ofertados en InfoJobs han tenido una progresión positiva. En 2022 aumentaron un 2,6%, en 2023 un 1,6%, y en 2024 lo han hecho en un 3,1% (un 6,5% respecto a 2019 y un 7,4% en comparación con 2021). Sin embargo, en este tiempo, la inflación y la disminución del poder adquisitivo han marcado las condiciones de vida de los ciudadanos –aunque al cierre de 2024 se observan signos de recuperación–, lo que se traduce en una mayor dificultad para acceder a la vivienda en alquiler, un mercado donde los precios no dejan de crecer. Si bien es cierto que en estos años la reforma laboral ha limitado la temporalidad de la contratación, la estacionalidad sigue teniendo una presencia destacada en el mercado laboral e impacta en la estabilidad de los trabajadores», señala la directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, Mónica Pérez.

últimas noticias

Rural.- Sigue activo el incendio de Pantón (Lugo), se ha extinguido el de A Fonsagrada y está controlado el de Lobios

El incendio declarado el pasado jueves en el municipio lucense de Pantón sigue activo,...

Heridas tres personas en un accidente con un camión y dos turismos implicados en O Valadouro (Lugo)

Tres personas han resultado heridas este lunes en un accidente de tráfico en el...

El vuelco de un autobús escolar en Ponteareas (Pontevedra) se salda con la conductora y seis menores ilesos

Un autobús escolar ha volcado este lunes en la carretera EP-2703, a su paso...

Trasladada una persona tras caer con su coche al río en Rubiá (Ourense)

Una persona tuvo que ser trasladada al hospital tras caer con su vehículo al...

MÁS NOTICIAS

Familiares, representantes empresariales y políticos dan el último adiós al empresario José María Castellano

La Iglesia de Santiago, en la Ciudad Vieja de A Coruña, ha acogido este...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...

El Gobierno pide a la Xunta que «no eche culpas» a quien trabaja por «aliviar el peso» de los peajes de la AP-9

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta que "no eche...