InicioECONOMÍASara Aagesen comparece esta semana en el Congreso por el apagón y...

Sara Aagesen comparece esta semana en el Congreso por el apagón y habrá las primeras votaciones por el suceso

Publicada el


La vicepresidenta tercera del Gobierno ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, comparecerá el miércoles en el Pleno del Congreso para rendir cuentas sobre el apagón general del pasado 28 de abril, justo cuando se producirán también las primeras votaciones sobre el suceso en la Cámara Baja.

La comparecencia de la vicepresidenta llegará una semana después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreciera unas primeras explicaciones en el Congreso y señalara que, aunque las causas del apagón no se conocerán hasta dentro de unos meses, no hay ninguna evidencia de que las energías renovables no tuvieron culpa, ni que influyera la situación de las nucleares.

Y es que, el Gobierno dice que se desconocen las causas exactas de la caída de 15 gigavatios (GW) de manera súbita, que supone aproximadamente el 60% de la demanda del país. La vicepresidenta Aagesen avanzó recientemente que mediante las investigaciones en curso se ha descubierto que se produjeron hasta tres incidentes en el sistema eléctrico 19 segundos antes del suceso.

SE HAN DETECTADO INCIDENTES PREVIOS AL APAGÓN

No obstante, la ministra explicó que hay que ver si esos incidentes tienen relación entre ellos y con la causa y la consecuencia del apagón, por lo que los equipos de trabajo que ha conformado el Ejecutivo siguen investigando lo sucedido el pasado 28 de abril.

La sustituta de Teresa Ribera al frente de Transición Ecológica también señaló que las empresas energéticas están colaborando con el Gobierno «con bastante agilidad» en la investigación del apagón del 28 de abril, que augura larga por la abundante información que hay que analizar. Aún así, la vicepresidenta tercera aseguró que el Ejecutivo está centrado al 100% en identificar las causas.

LA OPOSICIÓN LLEVA LAS PRIMERAS VOTACIONES AL CONGRESO

Además de la comparecencia de la vicepresidenta tercera, la Cámara Baja también debatirá y votará por primera vez asuntos relativos al apagón. En concreto, se elevarán al Pleno tres mociones consecuencia de sendas interpelaciones urgentes a la ministra Aagesen de Podemos, PP y Vox para conocer las causas del episodio y otros aspectos relacionados con el sector energético.

En el caso de Podemos, la formación ‘morada’ planteará al hemiciclo prohibir el reparto de dividendos a las empresas generadoras de energía hasta que hayan puesto a disposición de los poderes públicos toda la información de la que disponen sobre las causas del apagón.

A esto se suma, de nuevo, una petición para crear una empresa pública de energía que se encargue de la generación, «acabe con el oligopolio actual», abarate los precios y garantice el suministro eléctrico a cualquier persona que no pueda afrontar los costes de la energía.

EL PP QUIERE QUE BRUSELAS HAGA UNA AUDITORÍA

Por su parte, el PP defenderá una moción para elevar a la Comisión Europea una petición para realizar una auditoría independiente a cargo de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de Energía de la Unión Europea de los sistemas eléctricos de los países afectados por el apagón, para el esclarecimineto completo de las causas del episodio.

Por último, Vox aprovechará su propuesta para pedir que se deroguen el Pacto Verde Europea y la ley de cambio climático y se denuncie el Acuerdo de París. Los de Santiago Abascal también plantean desarrollar una estrategia de refuerzo del sistema eléctrico español frente a ataques, fallos técnicos o fenómenos naturales que puedan provocar el colapso del sistema.

últimas noticias

Turismo.- La Diputación de A Coruña impulsa la gastronomía de la provincia en la Feria Expovacaciones Bilbao 2025

El área de turismo de la Diputación de A Coruña ha estado presente en...

El Ministerio de Ciencia financiará un proyecto de regeneración de cartílago de la Universidade de A Coruña

El Ministerio de Ciencia financiará con 200.000 euros un proyecto de regeneración de cartílago...

Galicia tiene escolarizados en centros ordinarios al 93% de alumnos con necesidades especiales, frente a 73% en Canarias

Galicia tiene escolarizados en unidades de enseñanza ordinarias al 93% de alumnos con necesidades...

La inestabilidad predominará hasta el viernes, con lluvias en amplias zonas de España y frío para la época

El tiempo estable predominará hasta el viernes, con lluvias y chubascos tormentosos localmente fuertes,...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- La Diputación de A Coruña impulsa la gastronomía de la provincia en la Feria Expovacaciones Bilbao 2025

El área de turismo de la Diputación de A Coruña ha estado presente en...

Crece un 14% el número de usuarios de transporte urbano en Galicia

El número de usuarios de transporte urbano por autobús aumentó en marzo en Galicia...

La creación de empresas desciende un 15% en marzo en Galicia

Galicia se situó en marzo de este año como una de las siete comunidades...