InicioECONOMÍASale a información pública el proyecto de carbón vegetal de Xeal en...

Sale a información pública el proyecto de carbón vegetal de Xeal en Dumbría, con 21,6 millones de inversión

Publicada el


La Xunta somete a información pública el proyecto de una planta de conversión de madera en carbón vegetal promovido por Xeal en el municipio coruñés de Dumbría. La iniciativa, declarada como proyecto industrial estratégica, prevé una inversión de 21,6 millones.

Xeal planea construir en sus instalaciones de Dumbría una planta de carbón vegetal que permitirá reemplazar entre un 15% y un 30% de ese carbón fósil por carbón vegetal. El proyecto tiene concedida una ayuda de 8,7 millones procedente del Perte de descarbonización.

La previsión de la empresa es la creación de 15 empleos directos y otros tantos indirectos. El Gobierno gallego sostiene que este proyecto ayudará a la descarbonización del proceso productivo de la planta de fabricación de ferrosilicio al permitir el relevo de 15.000 toneladas anuales de carbón mineral por carbón vegetal a partir de un proceso de reducción de la madera.

Podrá generar entre 11.000 y 14.000 toneladas de carbón vegetal al año. Con ello, conseguirá una reducción de 50.000 toneladas de gases de efecto invernadero al año, que se traducen en un ahorro de más de 1,9 millones en costes sociales por reducción de emisiones.

La empresa levantará una nave para el almacenamiento de la madera, dispondrá de una planta de troceado, instalará cuatro secaderos estáticos que funcionarán mediante un sistema de calentamiento del agua aprovechando el calor residual de los hornos de ferrosilicio. Y una vez que la madera alcance los valores de humedad requeridos, pasará a uno de los 14 hornos de producción de carbón con los que va a contar la nueva planta, que dispondrán de una capacidad nominal de 1.000 toneladas anuales.

Tras el proceso de conversión, el carbón vegetal resultante será enfriado antes de su envío a los silos de materias primas, donde se incorporará al proceso de fabricación de ferroaleaciones. La planta de producción de carbón vegetal de Dumbría prevé la instalación de un nuevo centro de transformación al tiempo que aprovechará la acometida eléctrica y la red de baja tensión con que cuentan las instalaciones para la producción de ferroaleaciones. En cuanto al suministro de agua, se realizará desde la red que abastece las instalaciones actuales.

últimas noticias

Empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas para integrar la IA en el tejido empresarial

Las empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas RedIA, una...

Muere el catedrático de Historia del Arte Ramón Yzquierdo, experto en la Catedral de Santiago

El catedrátido de Historia del Arte por la Universidade de A Coruña (USC) Ramón...

La UCO pide a la AN investigar el patrimonio de Pardo de Vera y Herrero como «facilitadores» del ‘caso Koldo’

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha pedido al juez que...

‘Concellos pola gratuidade’ piden a Puente una reunión para que liberalice el tramo Padrón-Santiago de la AP-9

Los Ayuntamientos de Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, Ribeira y A Pobra do Caramiñal,...

MÁS NOTICIAS

Empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas para integrar la IA en el tejido empresarial

Las empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas RedIA, una...

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el día 15 para «parar el genocidio»

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el próximo día 15...

La Xunta declara la utilidad pública de un proyecto de parque eólico suspendido por el TSXG en Serra do Faro

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del proyecto de parque éolico...