InicioECONOMÍALa patronal gallega reclama compensaciones para el sector industrial y comercial por...

La patronal gallega reclama compensaciones para el sector industrial y comercial por el apagón

Publicada el


El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, reclama «la creación de mecanismos de compensación por daños económicos» durante el apagón, «con especial atención al sector industrial y comercial».

En declaraciones a Europa Press, el responsable de la patronal gallega muestra su «profunda preocupación» ante el apagón eléctrico que «ha afectado de forma significativa a distintos puntos de la comunidad gallega», lo que muestra «la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas en un momento clave para la recuperación económica y la estabilidad del tejido empresarial».

Lamentas las «disrupciones» provocadas en diferentes sectores gallegos, como el industrial, logístico y tecnológico. Y es que «numerosas empresas han reportado paradas técnicas, pérdidas de producción, cancelaciones de servicios y dificultades logísticas, lo que inevitablemente tendrá un coste económico directo e indirecto», por lo que pide compensaciones.

Llama la atención sobre la afectación para las pymes, que suponen el 95% del tejido empresarial gallego, puesto que «el impacto puede comprometer seriamente la viabilidad de sus operaciones a corto plazo».

Y es que el restablecimiento del suministro, aunque progresivo, «está siendo más lento de lo esperado en algunas zonas, lo que genera incertidumbre entre las empresas y ralentiza la recuperación de la normalidad operativa».

REVISIÓN DE PROTOCOLOS

Vieites valora «los esfuerzos» realizados por las compañías eléctricas y las administraciones para restaurar el servicio, pero ve «necesario revisar a fondo los protocolos de respuesta y coordinación para minimizar la repetición de estos episodios».

«Instamos a las administraciones, a Red Eléctrica de España y a las compañías privadas a trabajar conjuntamente con los representantes empresariales para mejorar los planes de contingencia, reforzar la seguridad energética y proteger el ecosistema económico gallego», expone.

La CEG demanda que se realice una investigación «rigurosa» sobre el origen del apagón, al tiempo que urge el refuerzo de las infraestructuras eléctricas en Galicia y el Estado.

Concluye con que «Galicia no puede permitirse parones que comprometan su competitividad ni su capacidad de generar empleo», por lo que este apagón «debe ser un punto de inflexión para construir un sistema eléctrico más robusto, eficiente y adaptado a las exigencias de la economía moderna».

últimas noticias

Una treintena de municipios izan la bandera gallega como «una señal de amor a la patria»

Una treintena de municipios han izado la bandera gallega este sábado como "una señal...

Pontón comparte con Cristina Kirchner la preocupación del BNG por «el lawfare y el avance de la extrema derecha»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha mantenido un encuentro con la expresidenta...

Detenidas dos personas por un robo de 1.750 válvulas utilizadas en bombonas de butano en Guitiriz (Lugo)

La Guardia Civil ha detenido durante la madrugada del jueves a dos vecinos de...

Bomberos tratan de extinguir un incendio en un bloque de viviendas de Santiago desde el que sale humo

Los servicios de extinción trabajan actualmente en apagar un incendio en un bloque de...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...