InicioECONOMÍAInspeción sanciona con casi 850.000 euros a dos empresas implicadas en la...

Inspeción sanciona con casi 850.000 euros a dos empresas implicadas en la contratación de temporeros en Begonte

Publicada el


La Inspección de Trabajo ha impuesto sanciones que ascienden a casi 850.000 euros a las dos empresas implicadas en la contratación de temporeros de origen africano en situación irregular para trabajar en una explotación de arándanos en Begonte (Lugo), según informan a Europa Press fuentes conocedoras del caso.

La red fue desmantelada en enero, cuando la Guardia Civil comunicó que investigaba a tres personas, dos ciudadanos gallegos y otro de origen africano, como presuntos autores de un delito contra los derechos de los trabajadores, por la contratación de estos temporeros.

Según informaron fuentes de la Comandancia de A Coruña, la investigación, bautizada como Operación Anavia, fue desarrollada por el Equipo de Delitos contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de A Coruña, en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de Lugo, y se inició tras recibir una alerta sobre la presencia de un grupo numeroso de personas de origen africano alojadas en un antiguo hotel de Ordes (A Coruña), establecimiento que carece actualmente de licencia de hostelería.

Una residente del inmueble avisó a la Guardia Civil y cuando los agentes acudieron comprobaron que esas personas estaban desorientadas y no sabían a dónde dirigirse. Tras entrevistarse con ellos, con la colaboración de los servicios sociales, se logró reubicarlos y se inició una investigación para conocer los motivos de su llegada a Galicia.

Esas pesquisas permitieron comprobar que los migrantes, en situación irregular, habían viajado desde el sur de España, principalmente desde Granada, con la promesa de que trabajarían en una explotación agrícola de Lugo. Una vez en Galicia eran distribuidos en distintos inmuebles de varias localidades, donde debían pagar un importe diario por el alojamiento, además de pagar el transporte diario hasta la finca donde trabajaban.

INSPECCIÓN EN LA FINCA

La Guardia Civil localizó la finca, una explotación de arándanos en Begonte y una de las fincas más extensas de la provincia, y planificó un operativo conjunto con la participación de la ITSS de Lugo, agentes de Policía Judicial de A Coruña y efectivos de la Comandancia de Lugo.

En esa inspección, realizada el pasado verano, fueron localizados 92 temporeros, de los cuales 82 eran ciudadanos extranjeros en situación irregular, sin permiso de residencia ni de trabajo.

ENTRAMADO EMPRESARIAL

La investigación permitió identificar un entramado empresarial que facilitaba la contratación irregular de los temporeros. Las empresas responsables de la explotación subcontrataban a través de una empresa de trabajo temporal (ETT) con domicilio en Sevilla, que daba de alta ficticia a un número reducido de trabajadores en situación regular, mientras empleaba sin contrato al resto de los temporeros.

Como resultado de la operación, y tras recibir los preceptivos informes del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), fueron investigadas esas tres personas. Ahora, trasciende la multa de casi 850.000 euros impuesta a dos empresas implicadas.

últimas noticias

La conselleira de Medio Rural, ante críticas del BNG a Altri: «Parece que no salieron del rural de barro y carros»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha respondido a críticas del BNG...

La Xunta crea un grupo de trabajo para velar por un «buen uso» de la educación digital, con un plan y una ley concretas

La Xunta ha constituido este miércoles un grupo de trabajo para la elaboración del...

Investigado por alzamiento de bienes el condenado por matar a una mujer en Oza-Cesuras en 2021

El hombre condenado por matar a una mujer en Oza-Cesuras en 2021 está investigado...

La Xunta colabora con el Ayuntamiento de Mondoñedo (Lugo) para mejorar la accesibilidad de Rocha de Vélez

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha firmado con...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pide a Segismundo García «reconsiderar» despidos y compromete «máxima flexibilidad» para Sargadelos

El conselleiro de Emprego, José González, pide al propietario de Sargadelos, Segismundo García, "reconsiderar"...

Inditex cae casi un 3% en Bolsa tras la rebaja de precio de analistas

Inditex ha caído este miércoles un 2,87% en Bolsa, hasta situar el precio unitario...

Astilleros San Enrique firma un contrato de fabricación de estructuras de plataformas ‘offshore’ para Dragados y Siemens

El astillero vigués San Enrique ha firmado un contrato para la fabricación de paneles...