Las exportaciones gallegas registradas en el mes de febrero alcanzaron un valor de 2.472,9 millones de euros, lo que supone un 0,4% más que en el mismo mes de 2024, según los datos publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE) este martes.
De este modo, las ventas al exterior en Galicia vuelven a terreno positivo, puesto que habían sufrido un recorte interanual del 3,5% en enero. En el conjunto de lo que va de 2025 (enero y febrero), el descenso es del 1,5%.
El avance del 0,4% en febrero es idéntico a la tasa de crecimiento en el conjunto del país, en donde el valor de las exportaciones se situó en 31.973 millones de euros. Sin embargo, el descenso en el acumulado del año es del 0,4% en España, un punto inferior al dato gallego.
En lo tocante a destino de las exportaciones gallegas, sobresale, como habitualmente, la UE, con un peso de casi el 66%, aunque con una caída del 6,8%. Destacan las bajadas hacia Países Bajos (-38%), Alemania (-27,2%) y Francia (-11,1%), mientras suben a Italia (+12,1%).
En medio de una campaña de amenaza de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las ventas de Galicia al país norteamericano se contraen un ligero 0,3% en febrero. Este mercado no está entre los principales de la comunidad, ya que solo representa un peso del 2,2% del total. Sí que se observa una acusada caída de importaciones procedentes del país de las barras y estrellas, un 69,3% menos interanual.
Por materias, las exportaciones de embarcaciones fueron las que más crecieron en febrero, con un aumento superior al 2%, seguido de conservas (0,8 puntos) y vehículos (0,6 puntos). Las mayores caídas se produjeron en productos no clasificados (-2,1 puntos) y combustibles (-1,8 puntos).
AUMENTAN UN 25% LAS IMPORTACIONES DE PESCADOS
Por su parte, las importaciones gallegas se incrementan un 3,6% en febrero respecto al segundo mes de 2024, con 1.609,5 millones. El aumento es del 3% en el acumulado de 2025, con una tasa de cobertura del 137% (En España es deficitaria, de solo el 86,5%).
Los pescados, crustáceos y moluscos son los que más crecen en entradas en Galicia, un 24,9% más (el peso es del 12,3% sobre el total). La aportación más negativa es de la máquinas (-1,9 puntos).