InicioPOLÍTICAErigirse como alternativa al modelo del PP, objetivo de BNG y PSdeG...

Erigirse como alternativa al modelo del PP, objetivo de BNG y PSdeG en el Debate sobre el Estado de la Autonomía

Publicada el


El Pazo do Hórreo acogerá la próxima semana el primer Debate sobre el Estado de la Autonomía (DEA) de la XXII legislatura, que los grupos de la oposición encaran con el objetivo de hacerse ver como alternativa frente a la «propaganda» de un PP que ha ofrecido «mano tendida» para llegar a acuerdos y que ya ha avanzado que reivindicará un balance «muy positivo» del primer año de gobierno de Alfonso Rueda.

Y es que, aunque este no es el primer debate de Rueda como presidente de la Xunta — ya acudió a esta cita de política general como titular del Gobierno gallego en octubre de 2023 después de tomar el relevo de Alberto Núñez Feijóo tras ser elegido líder del PP nacional–, sí será el primero como presidente electo, después de lograr la mayoría absoluta como candidato del PPdeG en los comicios autonómicos de 2024.

Sí se estrenan en una cita de estas características tanto el portavoz socialista, José Ramón Gómez Besteiro, como el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea. Repetirán como portavoces de BNG y PPdeG Ana Pontón y Alberto Pazos Couñago, respectivamente.

Así, se prevé que Rueda, que dará inicio a este Debate el miércoles a las 10.00 horas con una intervención sin límite de tiempo, se encuentre a una oposición que quiere, una vez más, reivindicarse como alternativa a su gobierno.

Tanto BNG como PSdeG coinciden en reiterar sus credenciales a ser alternativa al Ejecutivo que los populares gallegos mantienen ininterrumpidamente desde 2009.

«ALTERNATIVA» VS «PROPAGANDA»

Así, la viceportavoz parlamentaria del BNG Olalla Rodil avanzaba esta semana que los nacionalistas defenderán «una alternativa sólida, fuerte y solvente», en contraposición con «la propaganda» y el «búnker de San Caetano».

«Sobre todo queremos dar respuesta a esa Galicia real, a los miles de gallegos que viven pisando tierra y no en ese búnker de San Caetano, que chapotea en la propaganda pero que está muy alejado de la realidad de la gente de este país», resumía la diputada del Bloque.

En la misma línea apuntaba la viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista Elena Espinosa, que afirmó que tratarán de mostrar en el debate una «alternativa» frente a los «anuncios vacíos» que, augura, hará Rueda.

«Si hasta ahora estábamos habituados a que Rueda utilizara siempre el verbo en futuro (estudiaremos, nos reuniremos…) ahora creo que va a cambiar de tiempo verbal y va a pasar al subjuntivo, porque eso es a lo que nos tiene habituados, anuncios que siempre son hipótesis que después no se cumplen», reprochaba la parlamentaria del PSdeG.

«MANO TENDIDA» DEL PPDEG

Por su parte, el PPdeG ya ha avanzado que acudirá a este debate con «la tranquilidad» del «trabajo hecho durante el año». El portavoz será de nuevo Alberto Pazos Couñago, que ha destacado que afrontan la sesión con «mano tendida» para analizar las propuestas «sensatas y viables» que aporten los demás grupos.

En este sentido, ha insistido en que el Grupo Popular «está dispuesto a aceptar todo aquello que suponga beneficios para Galicia», oponiéndose, en todo caso, «a cuestiones demagógicas e irrealizables». Algo a lo que, ha indicado, «acostumbra a recurrir con bastante hábito la oposición».

«Lo que deseamos es que tanto el BNG, como el PSdeG, como el Grupo Mixto afronten este debate con el mismo ánimo constructivo con el que lo vamos a hacer desde el PP para que las resoluciones sirvan para mejorar la economía y el bienestar de los gallegos», ha asegurado.

HORARIOS

El Debate de Estado de la Autonomía, que se celebra desde 1989, será el próximo miércoles y se extenderá hasta el viernes. Así, con una orden del día prácticamente idéntica a la del debate celebrado en octubre de 2023, dará comienzo a las 10.00 horas con la intervención del presidente de la Xunta para hacer repaso de la legislatura y de los proyectos y medidas que quiere poner en marcha.

Ya por la tarde, intervendrán los portavoces de los grupos parlamentarios por un tiempo máximo de 45 minutos, a los que seguirá la réplica del titular del Gobierno gallego, bien en conjunto a todos los grupos o de forma individual y sin límite de tiempo. Después habrá una segunda intervención de los grupos por un tiempo de 15 minutos con cierre del presidente para poner fin a la primera jornada.

En la segunda fase, los grupos podrán presentar 40 propuestas que serán negociadas a lo largo del jueves, hasta las 22.30 horas, para registrar transacciones y votaciones por separado.

El debate se retomará ya el viernes, a partir de las 11.00 horas, con un primer turno de 30 minutos para los grupos para defender sus propuestas y después 10 minutos para fijar su posición respecto a las de los demás. En el debate de 2023 se aprobaron 41 resoluciones frente a las 48 del año 2021 y las 57 del 2019.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...